Cómo afrontar la falta de personal en hostelería: claves para atraer y retener talento

Hostelería y Turismo04/11/2025
 

El sector de la hostelería y la restauración es una pieza indispensable del gran motor de la economía española, el turismo. En 2024, nuestro país recibió 93,8 millones de turistas procedentes de otros países; mientras que se produjeron también más de 184 millones de viajes internos de residentes nacionales. Por ello, es un campo profesional muy activo y dinámico, donde la demanda de personal siempre es alta y las posibilidades de desarrollo laboral también son grandes.

Los propios datos así lo refrendan, ya que, según registros del Anuario 2024 de Hostelería de España, en el citado año la hostelería experimentó un crecimiento anual medio del 6 % y logró una cifra récord en su número de trabajadores, llegando a superar los 1,9 millones de empleados durante cinco meses consecutivos. Sin duda, un magnífico logro que no oculta las dificultades existentes en el sector para atraer y retener el talento humano.

Y es que la falta de personal en hostelería es un problema enraizado en España que merece toda nuestra atención. Por eso, en nuestra Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid, recientemente renombrada a Madrid Hospitality School, queremos analizar las causas subyacentes y explorar las claves sobre cómo atraer y retener el talento humano.

¿Realmente falta personal en hostelería?

De forma generalizada, sí se puede hacer esta afirmación, ya que son mayoría los empresarios hosteleros que, en algún momento, se han visto afectados por el problema. Así lo indica un reciente informe de ‘Turijobs by Stepstone’, según el cual el 87 % de los negocios del sector han tenido que reducir su servicio o cerrar en algún momento por la falta del personal necesario para cubrir sus necesidades.

Por su parte, Emilio García Suazo, secretario general de Hostelería de España, apunta que este es un «problema estructural» que ha estado presente en el país en los últimos 20 años y que «se concentra principalmente en zonas de las islas o de costa, y zonas donde hay volumen de actividad muy alto, con mucha actividad durante fines de semana y festivos, así como en la temporada de verano». De hecho, el período estival es el momento del año en el que esta situación se hace más evidente, dado que 6 de cada 10 hosteleros (63,2 %) manifiestan que han tenido dificultades para encontrar empleados en verano, lo que les ha forzado a reducir sus horarios de atención y aforo, ampliar turnos, hacer horas extras o contratar personal no cualificado.

Sin ir más lejos, se estima que durante el verano de 2025 quedaron sin cubrir cerca de 100.000 vacantes en el sector hostelero. Esta cifra pone de manifiesto la gravedad de la situación y evidencia las dificultades que hay para atraer y retener al talento. Por lo que, en este escenario, es imprescindible reflexionar sobre sus causas y las posibles medidas que se pueden poner en marcha para aumentar el atractivo de la profesión, tanto para quienes se incorporan por primera vez al mercado laboral como para aquellos perfiles que buscan nuevas oportunidades para impulsar su empleabilidad.

Principales causas de la falta de personal en hostelería 

Entender las causas o razones del problema es el primer paso para poder superarlo. Por eso, mencionamos a continuación los motivos por los que se hace complicado captar personal de hostelería:

Condiciones laborales exigentes y jornadas extensas

Los negocios y locales de hostelería suelen tener unos horarios de apertura amplios que abarcan desde las primeras horas de la mañana hasta las últimas de la noche. De esta forma, es frecuente que sus trabajadores deban asumir jornadas extensas que superan las ocho horas diarias, en viernes y fines de semana, y que incluso se dividan en turnos partidos o exijan la realización de horas extra.

A ello también hay que sumar un entorno de gran exigencia física y emocional para el trabajador, por la necesidad de estar de pie durante gran parte de las jornadas, de dar un servicio de calidad en tiempo y forma, o de resolver las diferentes situaciones que se pueden presentar en una actividad donde la atención al cliente es fundamental.

Salarios que no están a la altura de las expectativas

La precariedad es otro factor que propicia la falta de personal de hostelería, porque este sector es uno de los peores pagados. Es más, según datos de la Encuesta de Estructura Salarial (EEA) del INE, en 2023 el sueldo medio en hostelería fue de 16.986 euros brutos anuales. Una cantidad que solo lo situó un 12 % por encima del salario mínimo interprofesional (SMI) en ese mismo ejercicio.

Esta situación ha convertido a la hostelería en el tercer sector que más poder adquisitivo ha perdido desde la gran crisis financiera de 2008. Además, se ha distanciado notablemente de los salarios medios y medianos del país: mientras que en 2005 el sueldo en hostelería equivalía al 88 % del salario mediano y al 72 % del medio, en 2023 esas cifras descendieron al 73 % y al 61 %, respectivamente.

Alta rotación y baja estabilidad

Tanto las exigentes condiciones laborales como los bajos salarios propician, a su vez, que la hostelería sea un sector donde es difícil asentarse. Tanto por parte de los trabajadores —como camareros o cocineros—, como de los empresarios y emprendedores, porque se calcula que el 63 % de los restaurantes no llega a cumplir sus cinco primeros años y que, solo en Madrid, 250 de ellos se vieron obligados a cerrar en 2025.

De este modo, la incertidumbre sobre el futuro y el entorno laboral impredecible que caracterizan al sector hacen que la hostelería y la restauración resulten menos atractivas para aquellos profesionales que aspiran a desarrollar una carrera estable y exitosa.

Baja capacitación

Esta área de trabajo requiere una alta especialización profesional para gestionar correctamente los negocios y ofrecer un servicio de alta calidad al cliente. Sin embargo, la precariedad existente y las duras condiciones laborales desmotivan y alejan al talento. Esto obliga a muchos empresarios hosteleros a recurrir a profesionales escasamente preparados para cubrir sus vacantes, especialmente en períodos vacacionales en los que crece la afluencia de clientes y el volumen de negocio se dispara.

Alta competencia

Actualmente, en España hay más de 300.000 negocios que realizan este tipo de actividades, por lo que la demanda de profesionales es alta. Esto contrasta con la propia problemática de la falta de personal de hostelería, porque se genera una gran competencia para atraer el talento y retenerlo. Situación en la que las principales perjudicadas son las pymes, por su incapacidad para ofrecer unas condiciones salariales y laborales similares a las que proponen las grandes empresas hosteleras.

talento en hostelería

Claves para paliar la falta de personal en hostelería

Una vez identificadas las principales causas de este problema, el sector debe trabajar para subsanarlas desde dos perspectivas diferentes: la atracción de talento y la capacidad para retenerlo una vez que cuenta con él.

A continuación, te detallamos cada una de ellas:

Estrategias para atraer talento en hostelería

  • Mejorar la propuesta de valor para el empleado, ofreciendo salarios más competitivos y unos horarios flexibles que faciliten la conciliación laboral. De hecho, el informe anteriormente mencionado de ‘Turijobs by Stepstone’ refleja que este punto es la principal preocupación de los empleadores, porque el 43,9 % aseguran que están tomando medidas para mejorar la flexibilidad y la conciliación y el 39,9 % optan por ofrecer incrementos salariales e incentivos.
  • Apostar por la formación y el desarrollo profesional. Es importante que las empresas participen en programas de formación continua para sus empleados y que les garanticen la posibilidad de crecer y promocionarse internamente.
  • Cultura empresarial atractiva, en la que se valoren y premien tanto el esfuerzo como el trabajo. Además, es básico contar con un buen ambiente laboral, donde se favorezca la colaboración y haya un liderazgo empático y cercano.
  • Cumplimiento de los criterios ESG, para que la empresa demuestre su buen hacer y responsabilidad corporativa en estas tres áreas: ambiental, social y de gobernanza.
  • Estrategias modernas de reclutamiento, mediante la utilización de canales digitales —como las Redes Sociales o las plataformas de empleo—, la realización de campañas de captación que refuercen precisamente estas estrategias, la asistencia a ferias de empleo del sector, la colaboración con escuelas de hostelería y cocina o la transparencia a la hora de mostrar el lugar y ambiente de trabajo.

Estrategias para retener talento en hostelería

  • Condiciones laborales dignas y acordes con las tareas realizadas,mediante salarios justos y pagos puntuales, adecuadas compensaciones por hacer horas extra y trabajar en viernes y festivos, y asignación de turnos equilibrados en los que se respeten los descansos.
  • Generar oportunidades para potenciar el talento de hostelería, mediante la creación de planes personalizados de desarrollo profesional, el acceso a cursos, talleres y certificaciones, y la asistencia a eventos y ferias del sector.
  • Oportunidades de crecimiento profesional y promoción, para que el trabajador no se sienta estancado y perciba no solo que la empresa le valora, sino que también le tiene en cuenta para mejorar sus condiciones de trabajo y ofrecerle ascensos en el futuro.
  • Crear un entorno de trabajo positivo, en el que los gestores sepan motivar y escuchar a sus empleados, y las relaciones entre compañeros sean de respeto y colaboración.
  • Fomentar el sentido de pertenencia en el equipo de trabajo, reforzando los valores compartidos, fomentando la colaboración y participación de todos y valorando el papel de cada trabajador en los éxitos que se consigan.
  • Trato humano y adecuada gestión emocional, mostrando una actitud empática hacia el empleado, ofreciendo flexibilidad para que atender sus necesidades personales —por ejemplo, para conciliar su vida familiar o poder compatibilizar trabajo y estudios— y organizando actividades sociales y de equipo para disfrutar fuera del horario laboral.
  • Apostar por la innovación y la tecnología, para automatizar tareas sencillas, mejorar las condiciones de trabajo y, en definitiva, ayudar al trabajador a ser más productivo y eficiente.

La formación como herramienta para atraer y retener el talento

Por todo lo mencionado, la formación es uno de los enfoques estratégicos más importantes para combatir la falta de personal en hostelería. Desde el punto de vista de los empresarios consolidados en el sector, al apostar por la contratación de perfiles capacitados hacen una inversión de bajo riesgo, dado que estos les permiten conformar equipos de trabajo altamente cualificados, reducir su rotación de personal, contar con trabajadores más motivados y comprometidos, y lograr una mayor eficiencia operativa. Mientras que los emprendedores con una buena formación estarán más preparados para probar suerte en el mercado laboral y superar con éxito sus retos.

Teniendo esto en cuenta, y conscientes del esfuerzo que supone para las empresas del sector no solo encontrar a los profesionales idóneos, sino reducir su rotación de personal, en Madrid Hospitality School hemos desarrollado el Curso ‘Cómo retener talento en Hostelería’. Este nace para dotar de estrategias a los responsables de los equipos para que potencien el atractivo e interés de sus empresas, de forma que puedan conservar a sus mejores profesionales y motivarles para que no dejen de aprender y crecer.

Así, es perfecto para profesionales del sector y responsables de RR. HH, mandos intermedios, gerentes y empresarios del sector hostelero. Y también para personal de sala o cocina, además de emprendedores dispuestos a probar suerte en esta área. Principalmente, porque al matricularse aprenderán, de forma práctica y de la mano de profesionales en activo, a:

  • Afrontar los desafíos que implica la retención en hostelería.
  • Dominar los mejores mecanismos para fomentar el sentido de pertenencia en el equipo.
  • Aplicar las claves del liderazgo positivo y de la comunicación efectiva para la retención del talento.
  • Crear programas de bienestar y cuidado físico para construir ambientes laborales saludables, y favorecer el desarrollo y crecimiento personal de los empleados.

Madrid Hospitality School, una Escuela comprometida con el talento de hostelería

En definitiva, la falta de personal en hostelería no es solo un reto operativo, sino una oportunidad para transformar el sector desde dentro. Apostar por el talento, cuidarlo y desarrollarlo es clave para construir equipos sólidos, motivados y comprometidos.

En Madrid Hospitality School lo sabemos, y por eso hemos creado el curso ‘Cómo retener talento en Hostelería’, una formación práctica y especializada que te dará las herramientas necesarias para convertir tu negocio en un lugar donde las personas quieran quedarse y crecer.

¡Matricúlate hoy… y empieza a liderar el cambio!

Cursos relacionados que te podrían interesar: