Negocios de hostelería más rentables en 2025: conceptos innovadores que funcionan

Hostelería y Turismo27/05/2025
 

En 2024, el sector de la restauración en España volvió a tener un comportamiento excepcional, gracias en gran parte al buen momento por el que atraviesa el turismo en nuestro país. 

La restauración ha sido una de las ramas de servicios que más se ha beneficiado del fortísimo impulso del sector turístico español en los últimos años. De hecho, 2024 ha vuelto a ser un buen año para el sector: la facturación en restauración aumentó levemente por encima del 7% (un 15% por encima del nivel de 2019), un crecimiento por encima de la inflación del sector (un 4,7% en 2024 y un 21% desde 2019), y continuó creando empleo a un ritmo superior al del conjunto de la economía (3,2% en 2024 frente al 2,8% para el total de sectores), hasta alcanzar los 1,44 millones de trabajadores, nuevo máximo en la serie disponible, según datos de CaixaBank Research.

Sin embargo, la tendencia reciente en los negocios de hostelería es clara: en la última década uno de cada diez bares ha tenido que cerrar, a un ritmo de 2.000 al año. La mayoría de estos cierres corresponden a locales con licencias de establecimientos de bebidas, es decir, bares pequeños. La razón es que el sector está experimentando una reestructuración y orientando su negocio hacia los restaurantes, ya que se calcula que anualmente abren 1.000 de estos.

Así, actualmente los negocios de hostelería más rentables destacan por ser ambiciosos, tener numerosos empleados, estar muy profesionalizados y ofrecer servicios diversos y personalizados. ¿Te animas a acompañarnos para conocer mejor sus claves?

Factores fundamentales para tener un negocio de hostelería rentable

Los primeros años son especialmente desafiantes para los negocios de hostelería. Un inicio sólido es crucial para la consolidación de la empresa. Esto implica darse a conocer entre el público objetivo, atraer y fidelizar a la clientela, realizar los ajustes necesarios en el menú y consolidarse como una referencia tanto en su especialidad como en su área geográfica.

Por lo tanto, hay varios aspectos básicos que no deben faltar en los buenos manuales sobre cómo abrir un negocio de hostelería. Son los siguientes:

  • Realizar un estudio para identificar las oportunidades que ofrece el mercado y detectar tanto los servicios de hostelería más demandados en este momento y lugar como las fortalezas y debilidades de la competencia.
  • Elegir una ubicación que permita desarrollar el negocio de hostelería para que sea rentable. Para decidir mejor, se deben valorar determinados aspectos del lugar, como su visibilidad y accesibilidad, su demografía, los costes de alquilar o comprar el establecimiento, los requisitos legales para abrir el negocio, el tipo de actividad que mejor se puede adaptar al entorno, la competencia existente en la zona, etc.
  • Diseñar y decorar el local de forma apropiada, para crear un ambiente agradable que encaje bien con la temática del establecimiento y los gustos de su público.
  • Confeccionar un menú atractivo. Es básico ofrecer platos sabrosos y de calidad que sean representativos del tipo de establecimiento; pero aún es más importante que nos aseguremos que les ponemos precios competitivos y, a la vez, rentables.
  • Cuidar el servicio mediante una atención personalizada y cercana que anime a los clientes a volver en el futuro.
  • Elaborar un plan de marketing para promocionar el establecimiento y su marca, aprovechando para ello el potencial de los canales digitales (como las redes sociales, la web o el correo electrónico). Por ejemplo, en este sector es muy recomendable desarrollar una estrategia de Inbound Marketing que permita fidelizar a la clientela e incluso convertir a algunos de los visitantes más habituales en auténticos ‘embajadores’ de la marca.
  • Llevar un control de las finanzas para evitar sorpresas y minimizar las pérdidas en los primeros meses. No en vano, se estima que, desde que abre, un negocio de hostelería tarda una media de tres años en ser rentable. Por eso, además de ser resiliente y tener claros estos factores sobre cómo montar un negocio de hostelería, todo emprendedor o empresario debe tener unas nociones básicas de finanzas.
  • Capacidad para adaptarse e innovar, porque el sector de la hostelería no deja de evolucionar y está fuertemente influenciado por las tendencias de cada momento.
negocios de hostelería rentables

Conceptos innovadores en hostelería para 2025 

Miguel de Unamuno decía que «el progreso consiste en renovarse», y este es un lema que puede aplicarse para los negocios de hostelería que trabajan para ser rentables. La mejora en sus negocios depende de su capacidad para adaptarse y cambiar; por lo que, para lograrlo, deben estar en constante sintonía con su entorno y detectar las tendencias actuales. Esto les permitirá ajustarse a las nuevas preferencias y necesidades de su público.

Por lo tanto, si hacemos una fotografía de la situación del sector hostelero en 2025, hay varios conceptos innovadores o tendencias que se detectan en la mayoría de los negocios de hostelería más rentables. Vamos a repasarlas a continuación.

Personalización y experiencias únicas para el cliente

Hay muchos bares y restaurantes, por lo que una de las claves actuales para el éxito es la diferenciación. En los últimos años, la experiencia del cliente ha pasado al primer plano en las estrategias de negocio de las empresas de este y otros sectores, porque lo que se busca es ofrecer algo exclusivo que los consumidores no puedan encontrar en otro lado. De ahí que cada vez más establecimientos se esfuercen para conocer bien a sus clientes para ofrecerles eventos a medida, experiencias inmersivas, atención personalizada o menús flexibles.

Innovación gastronómica

Presentar platos sorprendentes e innovadores es otra forma sencilla de distinguirse y dar que hablar. A través de enfoques como la cocina de autor o la cocina fusión, los chefs y cocineros exploran nuevos ingredientes, técnicas y procesos para crear recetas novedosas e impactantes que llenan sus salas y les dan enorme popularidad.

Servicios digitales

Según el estudio ‘La digitalización de la hostelería’ publicado en 2024, el 86 % de los hosteleros encuestados consideran que la digitalización es clave para que puedan afrontar sus retos de negocio, aunque solo el 38 % creen que su empresa ha adquirido un nivel “alto” en esta parcela.

Por lo tanto, todavía hay mucho margen de mejora para que el sector pueda beneficiarse de todas las ventajas de la digitalización, como la posibilidad de tramitar pedidos online, de ofrecer menús y cartas electrónicos, de gestionar pagos automatizados y sin contacto, o de optimizar procesos operativos fundamentales, como los relacionados con el trabajo en la cocina.

Compromiso sostenible

A medida que crece la conciencia medioambiental en la sociedad, las actividades humanas también se adaptan a las nuevas necesidades de sostenibilidad. Según un estudio de Booking realizado en 2022, 9 de cada 10 viajeros aseguran que el turismo sostenible es importante para ellos, por lo que las empresas del sector hotelero y la restauración deben compartir esta preocupación y adoptar sus propios Sistemas de Gestión Ambiental (SGA).

Al contar con planes de sostenibilidad, los bares, restaurantes y otros espacios hosteleros pueden mejorar su desempeño medioambiental y aumentar su competitividad. Principalmente porque, implementando prácticas como la reducción de desperdicios, el reciclaje, el uso de productos biodegradables, la compra a granel, la donación de sobras y la utilización de ingredientes locales y de temporada, no solo cuidan del planeta, sino que también fortalecen su reputación y logran atraer a clientes preocupados por estos temas.

Pedidos a domicilio

Al preguntarnos cómo abrir un negocio de hostelería que pueda ser rentable rápidamente, lo lógico es que pensemos en una estrategia para operar en un local o establecimiento. Pero el servicio a domicilio ha ganado fuerza a raíz de la pandemia, porque los clientes también quieren disfrutar de sus platos favoritos sin salir de sus casas.

En este sentido, según datos de la consultora KPMG, aproximadamente una de cada cuatro ventas (22 %) del sector de la restauración son de pedidos take away o para llevar a un domicilio. Una porción del negocio que sus empresas no deben minusvalorar, ya que, por lo general, es un servicio sencillo de poner en marcha, que está en auge y que puede llegar a ser muy rentable si se gestiona correctamente.

Dark kitchens o cocinas fantasma

Partiendo de las posibilidades de los pedidos a domicilio, recientemente también han surgido nuevas modalidades de negocio en el sector que incluso prescinden de los espacios de comedor. Son las conocidas como dark kitchens o cocinas fantasma, empresas que cocinan platos para llevar a las casas de sus clientes.

Gracias a esta estrategia, pueden minimizar sus costes operativos, llegar a más personas sin las limitaciones del espacio físico y ofrecer menús más flexibles para sus clientes. Aunque también deben afrontar retos específicos de su actividad, como la construcción de la marca en un entorno exclusivamente digital, la dependencia que tiene este servicio de las plataformas de entrega, la alta competitividad existente en este segmento del mercado o lo difícil que resulta controlar la experiencia de un cliente al que no ves.

Negocios híbridos y establecimientos temáticos

Otra manera de mejorar la experiencia del cliente y crear un público propio es desarrollar un negocio de hostelería rentable que tenga un enfoque temático. Aquí las posibilidades son casi infinitas, porque, para atraer a un público fan o, simplemente, curioso, se puede aprovechar el tirón de:

  •  personas famosas (como chefs, actores, artistas, personajes históricos…),
  • de épocas históricas (Edad Media, Años 50, futuristas…),
  • de películas (Disney, Star Wars, Regreso al Futuro…),
  • de cuentos (Blancanieves, Los 3 Cerditos, Alicia en el País de las Maravillas…),
  • de hobbies (cómics, videojuegos, literatura…),
  • etc.

Y no solo eso, los empresarios más atrevidos también pueden probar suerte con negocios híbridos en los que, además de un servicio gastronómico, se oferte otra actividad. Los ejemplos más comunes son las librerías-cafeterías para que los clientes puedan leer tranquilamente mientras toman algo, los restaurantes con espectáculos en vivo (como música o teatro) o los restaurantes con tiendas para que los clientes coman y, además, llenen su cesta de la compra. 

Fórmate en hostelería para ayudar a tus empresas a ser rentables

Ahora que tienes más claro cómo abrir un negocio de hostelería para que sea rentable, solo te queda dar el paso para formarte en este sector tan apasionante. Por eso, te invitamos a conocer la Escuela de Hostelería de la Cámara de Comercio de Madrid, donde te ofrecemos todo lo necesario para que puedas desarrollar con éxito tu carrera en la hostelería y turismo.

Por un lado, dispones de Cursos Superiores especializados para que enfoques tu aprendizaje hacia las actividades más demandadas en la restauración, como la sumillería, la dirección de sala, la dirección hostelera, las habilidades de barmaster, la gerencia y el emprendimiento, el expertise en queso, el marketing y la comercialización del vino o la gestión de eventos, entre otras muchas. 

Y, por el otro lado, también cuentas con Cursos Monográficos para que aprendas a diseñar menús y a fijar los precios de las cartas, descubras cómo armonizar destilados, te inicies en el arte de la enología o, desde el punto de vista de los RR. HH, seas capaz de retener el talento en el sector.

La hostelería ofrece muchos caminos hacia el éxito y tú puedes elegir ya el tuyo

¿A qué esperas para elegir tu curso y matricularte? Todos nuestros programas han sido cuidadosamente diseñados para fomentar la formación, la profesionalización y el desarrollo personal de los alumnos. Esta es la razón por la que priorizan el trabajo práctico, para que, al terminar tus estudios, estés totalmente preparado/a para afrontar los retos del mercado y participar directamente en la implementación de estrategias innovadoras en el sector.

Nos referimos, por ejemplo, a poner en marcha planes para incrementar la rentabilidad de los negocios hosteleros, elaborar escandallos y gestionar mermas, diseñar manuales de procedimientos, llevar las finanzas, gestionar compras y controlar el stock, atender al cliente, crear estrategias de marketing digital, dominar los aspectos más importantes del trabajo en la sala o garantizar la seguridad alimentaria y el control de alérgenos.

Los negocios de hostelería te esperan… ¡y tú tienes el poder de hacerlos rentables!

Cursos relacionados que te podrían interesar: