Cómo crear un plan de negocios de un restaurante paso a paso

Hostelería y Turismo14/05/2025
 

En España, el 1 de enero de 2024 había 83.700 restaurantes y puestos de comidas. Sin embargo, en los últimos años han sido también muchos los negocios que han probado suerte en el sector de la restauración y se han quedado por el camino. De hecho, se estima que, aproximadamente, 6 de cada 10 se ven obligados a cerrar en el primer año tras su apertura y que 8 de cada 10 lo acaban haciendo antes de cumplir cinco años en activo.

Las razones son diversas, pero es evidente que este es un sector muy competitivo y exigente, en el que se producen cambios constantes. Por eso, es importante que, desde el primer momento, los empresarios y emprendedores diseñen planes de negocios para sus restaurantes que les ayuden a conocer el mercado y alcanzar el éxito.

Dado su valor y utilidad, en la Escuela de Hostelería de la Cámara de Comercio de Madrid queremos contarte cómo crear estas hojas de ruta y aplicarlas de forma eficiente en tus proyectos.  ¿Nos acompañas?

¿Qué es un plan de negocios de un restaurante?

Podemos definirlo como un documento detallado que establece los objetivos, las estrategias y los recursos que serán necesarios para poner en marcha el negocio, mantenerlo de forma adecuada y lograr que sea rentable. Por lo tanto, se debe elaborar al comienzo del proyecto, para que el emprendedor tenga claro lo que debe ir haciendo en cada momento y disponga de un mapa de actuaciones preciso.

Al utilizar esta guía, se simplifica la toma de decisiones, se mejora la evaluación y control de los primeros pasos de la empresa, se identifican más fácilmente los riesgos, se facilita la operatividad y se traza el camino para desarrollar la marca. Sin embargo, también requiere tiempo, esfuerzo, dinero y atención, ya que necesitará ser actualizada con frecuencia. Principalmente, porque un plan de negocios para un restaurante debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Plan de negocios de un restaurante: ¿por qué es importante?

Gestionar un negocio de restauración es un proceso de enorme complejidad. Además de dedicarle su esfuerzo y atención, su responsable debe tener en cuenta multitud de aspectos para que todo pueda ir según de lo previsto. Entre ellos:

  • La situación del mercado y el público objetivo.
  • La inversión inicial necesaria y el posterior control de las finanzas.
  • La ubicación estratégica.
  • Los trámites y licencias requeridas para su apertura.
  • La elaboración de la carta del restaurante.
  • La elección y la gestión del personal.
  • Los proveedores y la gestión de los suministros.
  • La estrategia de marketing y la presencia online.

Olvidar u obviar cualquiera de ellos puede ser un error fatal para el proyecto. Por eso, es fundamental tenerlos en cuenta desde el primer momento. Y la mejor forma de hacerlo es preparar un plan de negocios para montar un restaurante, porque este aportará una planificación estructurada y fijará una serie de hitos o metas para alcanzar de forma sucesiva.

Pasos para crear un plan de negocios de un restaurante

Vamos a ver más en detalle todos los puntos que debe contemplar un buen modelo de plan de negocios de un restaurante:

Resumen del plan ejecutivo o de empresa

El primer paso para construir un negocio próspero es explicar y definir bien el proyecto. Hay que indicar el nombre y el tipo de restaurante, el público al que se dirigirá, su propuesta de valor, los aspectos que lo harán único respecto a la competencia, etc. Además, también hay que detallar sus objetivos principales. Esto será útil si el emprendedor necesita encontrar algún tipo de apoyo para poner en marcha su negocio, ya que el plan ejecutivo será una buena carta de presentación para cualquier socio potencial o empresa inversora.

Así, en este proceso la conceptualización del negocio es un factor fundamental. La razón es que nos permite decidir qué queremos montar y cuál será su modelo de negocio, ya que no es lo mismo poner en marcha una cafetería de barrio para el público local, que un bar informal o un restaurante temático. Al definir adecuadamente el proyecto, establecemos una base para dar los siguientes pasos relacionados con la cantidad de inversión que vamos a necesitar, el cumplimiento de los requisitos para su financiación, el perfil del cliente o su ubicación.

Análisis del sector y estudio de mercado

Antes de lanzarnos, otra regla de oro es conocer el mercado. Al estudiar a la competencia y destacar tanto sus fortalezas como debilidades, podremos enfocar mejor las prioridades de nuestro negocio. Y, de igual forma, conocer a nuestro público objetivo nos permitirá adaptarnos a sus necesidades y nos permitirá crear una estrategia mucho más precisa.

Ubicación

¿Dónde va a ubicarse nuestro restaurante o puesto de comida? Esta es una decisión vital, porque su situación geográfica será determinante para su éxito. Hay que valorar factores como su accesibilidad, la idoneidad de las instalaciones para el servicio que se va a ofrecer, las características de las personas que viven en la zona, la proximidad de otros servicios o los planes futuros de urbanización. Y es que hay bastantes ejemplos de plan de negocios de restaurantes que acabaron en fracaso por no prestar la suficiente atención al entorno.

Plan operativo

La gestión diaria del restaurante también merece nuestro interés. Este punto debe incluir lo relacionado con su estructura organizativa (empleados, servicio, proveedores, equipamiento, tecnología, protocolos de atención al cliente…) para que, una vez que el negocio esté activo, todo funcione como una maquinaria bien engrasada.

Diseño del menú y abastecimiento

Si nos preguntamos cómo hacer un plan de negocios para un restaurante, tampoco podemos olvidarnos de la carta, porque será la encargada de conquistar a los clientes. Elegir bien los platos, ofrecer precios competitivos, presentarlos de forma vistosa y asegurarse de que nuestra despensa dispone siempre de todos los ingredientes necesarios es básico para dejar satisfechos a nuestros comensales y animarlos a repetir visita en el futuro.

Estrategia de marketing y ventas

El objetivo de un proyecto hostelero es consolidarse a lo largo del tiempo. Por ello, su estrategia no debe limitarse a atraer clientes diariamente, sino que también debe enfocarse en deleitar y fidelizar a su público. Para lograrlo, es fundamental implementar un plan de comunicación y marketing que permita dar a conocer la empresa y conectar con las personas. Este debe incluir publicidad tradicional, marketing digital y campañas exclusivas de marca.

Plan financiero y presupuesto

Como en cualquier empresa, la economía es la que dicta sentencia. Al principio hay que realizar un esfuerzo significativo para poner en marcha el proyecto, pero alcanzar la rentabilidad a medio o incluso a corto plazo es esencial para su consolidación.

Por lo tanto, un plan de negocios para un restaurante debe incluir previsiones financieras realistas y adaptadas al mercado. Es crucial que estas estimaciones de ingresos y gastos sean precisas y reflejen adecuadamente los flujos de caja esperados en los primeros meses.

plan de negocios de un restaurante

Formación en gestión hostelera: clave para el éxito

En hostelería y restauración, cada detalle cuenta. Conocer el mercado y sus necesidades es imprescindible para dar cada paso sobre seguro, por lo que contar con formación especializada para su gestión puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de un restaurante o puesto de comidas.  Especialmente en los tiempos actuales, en los que ciertos factores económicos (como la inflación o los altos costes operativos), la alta competencia existente y la dificultad para obtener las regulaciones y permisos pueden acabar siendo barreras infranqueables para muchas empresas que tratan de arrancar.

Con el fin de conocer todos estos posibles contratiempos y de aprender a sortearlos, en la Escuela de Hostelería de la Cámara de Comercio de Madrid contamos con nuestro Curso Superior de Gestión de Empresas de Hostelería. Es una propuesta formativa que la escuela lleva organizando desde hace 14 años y de la que han salido proyectos exitosos basados en una gestión eficaz. Por lo que está recomendada tanto para emprendedores que buscan poner en marcha su propio negocio como para profesionales (con experiencia en el sector) que quieran dominar todas las claves para diseñar un plan de negocios de restaurante que sea eficaz.

Si tu perfil encaja con cualquiera de estas descripciones, nos alegra decirte que el programa impartido en este curso de modalidad presencial te enseñará a elaborar un proyecto real, alcanzable, viable y rentable. Todo ello con profesores expertos —profesionales en activo especializados en cada una de las ramas que aborda el programa del curso— para que puedas invertir con confianza en tu sueño empresarial o, si lo prefieres, acudas al mercado laboral para convertirte en el gestor que necesitan las empresas del sector para crecer y alcanzar sus objetivos. 

Un programa completo y adaptado a los tiempos actuales

Si te matriculas en este Curso Superior de Gestión para empresas hosteleras, darás los primeros pasos a la vez que descubres las claves para elaborar un plan de negocios de un restaurante, y también descubrirás algunos de sus ejemplos más exitosos. Y, además, estudiarás otras materias fundamentales para el conocimiento del sector, como:

  • Las características y modelos de negocio de la hostelería.
  • Los fundamentos de una buena gestión económico-financiera para este tipo de empresas.
  • Los conocimientos básicos para gestionar adecuadamente los costes de un restaurante.
  • El marco legal que rige estas actividades.
  • El marketing operativo y estratégico necesario para llegar a su público objetivo.
  • Los fundamentos de la comunicación y de la social media para transmitir los mensajes.
  • La gestión de la calidad de los productos y platos.
  • La importancia de la marca en los establecimientos.
  • El papel que juega el diseño de los locales en los resultados de la empresa.
  • Las habilidades directivas y de gestión de los equipos de trabajo necesarias para favorecer la organización y el trabajo en equipo.

En definitiva, un apasionante camino en el que disfrutarás de clases magistrales impartidas por grandes profesionales del sector y de visitas a establecimientos de referencia (como restaurantes y hoteles de prestigio). Y que podrás refrendar plasmando todos tus conocimientos en el proyecto fin de curso, el cual consistirá en el «Desarrollo y gestión de una empresa de hostelería».

Descubre tu vocación en la Escuela de Hostelería de la Cámara de Madrid

Cada negocio de restauración que cierra en sus primeros años representa una historia de esfuerzo y de sueños truncados. Y, en muchos casos, la principal causa de este fracaso es una planificación deficiente. Por eso, estudiar un Curso Superior de Gestión en Empresas de Hostelería es clave para el éxito, pues proporciona las herramientas necesarias para que los profesionales del sector puedan elaborar un plan de negocios de restaurante que sea sólido y capaz de transformar cada proyecto en un relato de éxito.

Así que no lo pienses más y solicita ya información para convertirte en el gran protagonista de esta historia. ¡Porque en la Escuela de Hostelería de la Cámara de Comercio de Madrid podemos ayudarte a hacer realidad tus sueños!

Cursos relacionados que te podrían interesar: