Actualmente, la mayoría de las empresas realizan sus actividades desde un enfoque medioambiental. Según datos de la Cámara de Comercio de España, 9 de cada 10 compañías de nuestro país (89,5 %) hacen algún tipo de actuación en materia de sostenibilidad, de las cuales el 85,8 % consideran que reciben algún tipo de beneficio por ello. Como, por ejemplo, una mejora de la marca, de la reputación de la organización, un incremento de la fidelización de sus clientes o una mayor captación de estos.
Sin embargo, para que este compromiso sea efectivo y valorado, no basta con que la empresa anuncie sus medidas específicas de gestión ambiental. Su reconocimiento social depende de que se produzca una adecuada aplicación de la norma ISO 14001 en la empresa, lo que la hará merecedora de portar el correspondiente certificado. Por eso, en la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid vamos a hablarte hoy de qué es exactamente esta norma y de cómo las organizaciones pueden aplicarla.
¿Qué es la norma ISO 14001 y cuál es su importancia para las empresas?
Se trata de una norma internacional que abarca todos los aspectos ambientales que tienen que ver con los productos, servicios y actividades de las organizaciones. Así, se puede aplicar a cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector, para que, además de poder reducir el impacto que tienen sus prácticas sobre el entorno y cumplir con la legislación en esta materia, acredite estas medidas.
También se la conoce como certificación SGA (Sistemas de Gestión Ambiental) y constituye un mecanismo básico para que las organizaciones obtengan más fácilmente la confianza de sus clientes y socios, de la comunidad en la que desarrollan sus actividades y de la sociedad en general. De hecho, según un estudio realizado por la consultora Simon-Kucher, más de la mitad de los consumidores (54 %) pagaría más por un producto que fuera sostenible, mientras que el 64 % de ellos reconocen que este factor es uno de los tres que tienen más en cuanta a la hora de comprar un producto.
¿De dónde proviene?
Esta norma es un estándar creado por la International Organization for Standardization (ISO), la mayor organización mundial para el desarrollo de normas internacionales voluntarias. La componen 172 organismos nacionales de normalización, por lo que es la mayor desarrolladora mundial de este tipo de regulaciones.
La clave de su importancia e influencia es que cada norma y recomendación se crean desde un consenso global, para garantizar que, en este caso, las actividades de las empresas se realizan de acuerdo con unas medidas de gestión medioambiental.
¿Qué supone la implementación de la ISO 14001 en una empresa?
Ante la pregunta de cómo implementar la ISO 14001 en una empresa, sus responsables deben planificar y desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) específico para su organización. Como ya hemos indicado, su principal propósito es cumplir con las regulaciones legales en esta materia y mejorar el desempeño ambiental de la compañía en todos los aspectos.
Para conseguir hacerlo con éxito, es fundamental que los altos directivos de la empresa se comprometan con la creación e implementación del SGA, garantizando que se invierten los recursos necesarios y que se integra este sistema en todos los niveles de la organización. Y también es importante que, desde el principio, se identifiquen los requisitos legales y normativos que se deben cumplir.
Además, el SGA tiene que identificar las partes interesadas (como los empleados, los clientes o la sociedad) para indicar sus expectativas ambientales. De hecho, en el caso de los trabajadores, es fundamental comunicarles esta política ambiental y capacitarles en su realización para que puedan participar directamente. Y, por último, pero no menos importante, la organización debe realizar las auditorías necesarias para evaluar la eficacia del SGA y asegurar su cumplimiento, así como conservar toda la documentación asociada a sus prácticas y procesos.
Cómo aplicar la norma ISO 14001 en una empresa
Más allá de estas consideraciones, estos son los pasos para que una organización establezca su propio Sistema de Gestión Ambiental (SGA):
- Realización de un diagnóstico ambiental inicial: en primer lugar, se tiene que hacer una evaluación sobre las políticas ambientales que sigue la empresa y el impacto que tienen sus actividades en el medio ambiente.
- Planificación y desarrollo del SGA: teniendo en cuenta la evaluación inicial, se deben fijar los objetivos ambientales que se quiere alcanzar, además de los procedimientos y controles que se implantarán para lograrlos.
- Implicar a los empleados en la implementación del SGA: tras definir este nuevo Sistema de Gestión Ambiental, se debe comunicar a los empleados para que entiendan su importancia y alcance. El propósito es alimentar una cultura de concienciación ambiental en la que se favorezca su participación en estas actividades. Para ello, es importante formar y capacitar al personal, tanto en los roles que desempeñarán como en sus responsabilidades dentro del SGA.
- Implementar mecanismos de control: ¿qué mecanismos se van a utilizar para confirmar que la aplicación de la ISO 14001 en la empresa se está haciendo correctamente? Esta debe concretar qué tipo de controles se van a realizar para las actividades de gestión ambiental que se van a poner en práctica, para comprobar que se desarrollan de forma efectiva y cumplen con la normativa.
- Monitorización de los resultados: la empresa debe tener la manera de medir el impacto que su SGA tiene en las actividades que realiza. Al monitorear y medir el esfuerzo ambiental que realiza, puede saber si está cumpliendo con los objetivos o necesita hacer algunos cambios para mejorar.
- Realización de auditorías internas: de forma periódica, también es importante someterse a auditorias que ayuden a determinar la efectividad del Sistema de Gestión Ambiental y permitan reorientar la estrategia.
- Seguimiento constante por parte de la dirección: los máximos responsables de la compañía tienen que ser los principales garantes del cumplimiento del SGA. Al estar pendientes de su evolución y tener en cuenta sus resultados, podrán tomar decisiones informadas en tiempo real y asignar los recursos necesarios para que las medidas terminen siendo eficaces.

La formación es clave para una correcta aplicación de los SGA ISO 14001
Como ves, la aplicación de la norma ISO 14001 en una empresa no en sencilla. Las compañías deben trabajar duro para adaptar sus procesos y actividades a los principios de la gestión ambiental, además de conocer bien sus requisitos. De ahí que, en los últimos años, haya surgido un nuevo perfil profesional: el gestor ambiental.
Se trata de un empleado que está preparado para implantar un Sistema de Gestión Ambiental en cualquier organización, asegurándose de que esta aplica los requisitos fijados por la norma ISO 14001. Una actividad apasionante, muy alineada con las tendencias sociales y laborales de los últimos tiempos, y que puedes aprender gracias al Curso Online en Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid.
Es un programa formativo en que el alumno estudia a distancia y marca su propio ritmo de aprendizaje gracias al Campus Virtual de la Escuela. Y que, además, ofrece el apoyo de un amplio equipo de docentes expertos tanto en enseñanza digital como en las materias del curso. Así, el Curso ofrece clases virtuales y encuentros en tiempo real para facilitar la transferencia bidireccional del Know How; y, por supuesto, también incluye toda la documentación para el estudio, la realización de ejercicios, de actividades prácticas y de pruebas de evaluación continua.
Ayuda a tu empresa a lograr los beneficios de la aplicación de la norma ISO 14001
Contacta ya con nosotros para solicitar información o matricularte en este Curso Online de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001. Al hacerlo, adquirirás las aptitudes y capacidades para que, al incorporarte al mercado laboral, puedas ayudar a tu organización a implementar, con éxito y en su día a día, estos procesos de gestión ambiental.
Lo que te convertirá en un empleado fundamental para la organización obtenga beneficios como:
- Consecución sus objetivos de compliance, lo que reducirá el riesgo de que sea sancionada por el incumplimiento legal.
- Mejora de su reputación.
- Alcance de sus metas para la realización de prácticas sostenibles y el respeto del medio ambiente.
- Obtención de una ventaja competitiva respecto a las organizaciones que no hayan implementado la norma ISO 14001.
- Enfoque de los principios de la SGA hacia la productividad, reduciendo los costes e incrementando los ingresos.
- Acceso a nuevas oportunidades de mercado ligadas a la aplicación de políticas sostenibles, tanto a nivel nacional como internacional.
- Posibilidad de solicitar subvenciones de carácter medioambiental y de participar en concursos públicos que incluyan requisitos vinculados a la sostenibilidad.
- Transmisión de confianza, porque para implementar correctamente su SGA, la empresa necesita de la transparencia y la comunicación.
- Incremento de la satisfacción de los empleados y retención del talento, dado que las organizaciones que se muestra comprometidas con la sostenibilidad resultan más atractivas para los trabajadores. No en vano, según un estudio publicado en 2022, 1 de cada 2 profesionales (48 %) reconocen que la ausencia de un programa de sostenibilidad social, ambiental o de gobierno corporativo podría afectar a su decisión de postularse a un puesto laboral o de aceptar una oferta.
¿Te atreves a liderar el cambio hacia un futuro más sostenible para todos?