Hasta hace poco, muchas empresas se preguntaban si debían implementar la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar su productividad e incrementar su rentabilidad. Sin embargo, hoy en día la respuesta es tan evidente que la gran cuestión ha pasado a ser cómo deben incorporarla a sus actividades para conseguir los mejores resultados. Y actualmente una de las mejores soluciones posibles para esta pregunta la da la IA generativa para empresas.
De ella y de sus ventajas queremos hablarte hoy en este blog.
¿Qué es la IA generativa para empresas y por qué es importante?
Es un tipo de Inteligencia Artificial que utiliza modelos de aprendizaje profundo para crear contenido nuevo y original similar al que generan los seres humanos. Así que es una tecnología que puede producir textos, imágenes, vídeos, audio, música, etc. de forma totalmente creativa; y que tiene aplicaciones para multitud de sectores y ámbitos, como la educación, la salud, el entretenimiento, el diseño, la programación o el marketing y la publicidad.
Por lo tanto, poco a poco las empresas están descubriendo su utilidad. Según un estudio realizado por ‘Deloitte’ en España a finales de 2024, 6 de cada 10 organizaciones (60 %) encuestadas tienen claro que la Inteligencia Artificial generativa transformará «de forma sustancial» sus compañías e industrias en un plazo de entre uno y tres años. Es decir, un 6 % más que las que lo afirmaban en 2023, lo que demuestra que es un tipo de innovación que genera más confianza cuanto mejor se la conoce.
Lógicamente, al manifestarse en estos términos, las empresas apuntan a una transformación positiva que las ayudará a ser más eficaces desde el punto de vista operativo, a mejorar su servicio al cliente o a detectar nuevas oportunidades de negocio. Por eso, el 72 % de las compañías españolas reconocen que aumentarán su inversión en este campo en el próximo año fiscal, conscientes del impulso que puede darles para competir con éxito en mercados cada vez más exigentes. De hecho, otro estudio de Google incluso pone números a esta ventaja competitiva, porque el 86 % de las empresas que han participado en el trabajo y la utilizan aseguran que han tenido un crecimiento estimado de sus ingresos del 6 %.
Aplicaciones prácticas de la IA generativa para las empresas
Más allá de cifras sobre beneficios o rentabilidad, los directivos pueden comprender mejor el valor de la IA generativa si conocen sus múltiples aplicaciones prácticas. Por eso, a continuación, te detallamos las más importantes.
Automatización de tareas repetitivas
Desde el punto de vista operativo, este tipo de IA para empresas puede crear scripts o código para la automatización de tareas repetitivas. Además, también está capacitada para redactar documentos, contratos, informes técnicos, manuales o actas, liberando a las personas para que puedan centrarse en la realización de tareas más complejas.
Ofrecer soporte al cliente y personalización de las comunicaciones
Esta tecnología es muy importante para mejorar la competitividad empresarial mediante una buena experiencia del cliente. En concreto, es una Inteligencia Artificial que puede ofrecer atención continua las 24 horas del día y durante todo el año; y que también está capacitada para generar respuestas cada vez más precisas a las preguntas directas que se le hagan. Sus grandes ventajas son que aprende constantemente y tiene la capacidad de personalizar los mensajes, logrando que cada interacción sea única y distintiva.
Creación de contenido de valor
Las empresas que desarrollan una estrategia de marketing de contenidos pueden generar automáticamente textos para su web y blog, sus redes sociales, newsletters o fichas de productos. De igual forma, pueden generar diseños gráficos impactantes mediante la creación de imágenes, vídeos, banners, tablas o logotipos. Y también pueden desarrollar campañas altamente personalizadas gracias a la generación automática de contenidos que se adapten a los diferentes perfiles de clientes.
Analizar datos e información
La Inteligencia Artificial puede incorporar y estudiar grandes cantidades de datos para extraer conclusiones valiosas, elaborar resúmenes y detectar patrones o anomalía. Esto permite a las compañías mejorar su conocimiento del mercado y de sus clientes, además de tomar decisiones informadas.
Generación de ideas de negocio
La IA generativa puede convertirse en un aliado creativo para proporcionar respuestas y soluciones frente a algunas cuestiones. Por ejemplo, puede ofrecer recomendaciones para potenciar una estrategia de negocio, para mejorar las ventas de la empresa a partir de datos clave que se le proporcionen o aportar ideas novedosas para diseñar nuevos productos.
Revisión de contratos y predicción de riesgos
En sectores como el financiero, esta solución puede analizar y resumir cláusulas para detectar errores o riesgos. Además, puede elaborar rápidamente informes financieros sobre la empresa, generar modelos o incluso realizar simulaciones de riesgo anticipando amenazas y detectando posibles vulnerabilidades.
Ventajas competitivas que ofrece la IA generativa a las empresas
El coste de implementar IA generativa en una empresa depende del tipo de proyecto y de sus posibles aplicaciones, pero, en general, es una inversión que termina siendo rentable por las ventajas competitivas que puede aportar a las compañías. Entre ellas, las siguientes:
Optimización de procesos
Automatizando las tareas más repetitivas y simples, las empresas consiguen ser más eficientes en sus procesos productivos. El mejor ejemplo es el análisis y la gestión de documentos e informes, porque gracias a esta tecnología se pueden procesar y convertir en datos útiles sin que intervenga ningún empleado, logrando con ello simplificar una etapa que normalmente requiere bastantes recursos y tiempo.
Reducción de costes y ahorro de tiempo
Como hemos comentado con anterioridad, la IA aplicada en empresas es sinónimo de rentabilidad. Al utilizarla, las organizaciones pueden asignar sus recursos más importantes a las tareas más complejas y ajustar sus necesidades de personal. De esta manera, pueden optimizar sus gastos y lograr que sus empleados sean más productivos.
Diferenciación en el mercado
Las organizaciones pueden diferenciarse y marcar su propio camino si ‘alimentan’ la Inteligencia Artificial generativa con sus propios datos. En concreto, tienen la opción de usar esta información para personalizar sus aplicaciones, lo que les aportará autonomía por no tener que depender de modelos genéricos. Un ejemplo de ello es Siemens, dado que ha integrado esta tecnología en su software de diseño industrial para mejorar los procesos de creación y producción de sus productos.
Mayor creatividad y capacidad de innovación
La Inteligencia Artificial puede utilizarse como recurso para acelerar el desarrollo de productos, colaborando en la elaboración de prototipos (incluyendo el diseño o la elaboración de interfaces), en la generación de ideas y en la creación de escenarios para la innovación. De manera que las empresas pueden reducir también el tiempo de lanzamiento desde que conciben el producto o servicio hasta que lo ponen a disposición del consumidor final.
Marketing y comunicación más efectivas
Junto a la posibilidad de personalizar los contenidos en función de las preferencias y necesidades de la audiencia, las empresas pueden poner en marcha estrategias de marketing más elaboradas y personalizadas. En este caso, la IA generativa puede utilizarse para, partiendo de un único mensaje, adaptar los contenidos según el canal en el que se publicarán o el tipo de consumidor, mejorando con ello la eficacia de las campañas y reforzando la conexión con los clientes.
Cómo integrar la IA generativa en una organización de forma efectiva
Para que la inclusión de esta tecnología sea rentable, las empresas deben crear una estrategia clara y bien organizada que les permita alinear a sus empleados y procesos con las propias soluciones de Inteligencia Artificial. Para ello, es recomendable que sigan estos pasos:
- Hacer un diagnóstico inicial y definir los objetivos: la organización evalúa sus necesidades y detecta aquellas áreas o aspectos que puede mejorar a través de la IA generativa.
- Preparar a la empresa para su implementación: partiendo de unos objetivos claros, se seleccionan las áreas donde se implementará esta tecnología y se capacita a sus empleados para que conozcan sus ventajas y aprendan a sacarle partido.
- Selección de herramientas y plataformas: se eligen las mejores soluciones de IA generativa para cumplir las metas marcadas, asegurando el cumplimiento normativo para que sean seguras y respeten la privacidad de las personas.
- Implementación controlada en una fase piloto: se realiza una o varias pruebas en un área específica y se miden los resultados en cuanto a tiempo, calidad, productividad o satisfacción del usuario. Con esta información y la opinión de los empleados, se ajustan los procesos y herramientas según sea necesario.
- Integración plena: tras la realización de estos ajustes, se incorpora la IA generativa en la empresa en los flujos de trabajo habituales y se automatizan tareas específicas para mejorar la productividad.
- Aplicación de políticas para un uso responsable: se establece un comité o equipo de control para supervisar la utilización de la IA y asegurar que se emplea de forma transparente, segura y respetuosa con la privacidad de los datos.
- Medición y propósito de mejora continua: se monitoriza en tiempo real y de forma constante el impacto que tiene la Inteligencia Artificial generativa en las actividades de la empresa. Y con estos resultados, se aplican ajustes para mejorar el rendimiento de los modelos e incrementar la eficiencia.
- Escalado y detección de nuevas oportunidades: tras completar el proceso de implantación en algunos departamentos, se incrementa la inversión para integrar la IA en otros procesos y áreas,y se estimula la colaboración entre los departamentos para identificar nuevas oportunidades en el aprovechamiento de esta tecnología.

La formación es clave para liderar con IA generativa
Los beneficios de utilizar la Inteligencia Artificial en las empresas son evidentes, pero todavía muchas de ellas no terminan de dar el paso porque no saben por dónde empezar. Es más, según un estudio reciente realizado por la consultora tecnológica SEIDOR, en España una de cada tres compañías (32 %) compañías reconocen que aún desconocen cómo aplicar esta tecnología para ganar competitividad.
Esto explica la importancia de contar con talento cualificado que sea capaz de liderar estos cambios internos y de sacar partido al hardware especializado, porque precisamente la ausencia de profesionales expertos en Inteligencia Artificial es una de las grandes barreras que hay actualmente en España para la entrada de esta tecnología en la mayoría de los sectores.
Actualmente, la demanda de estos perfiles es enorme, tal y como demuestra el informe ‘Radiografía de Empleos y Sectores Emergentes 2025’ que ha elaborado la patronal tecnológica DigitalES. En concreto, apunta que las ofertas de trabajo que requieren conocimientos en IA generativa se han multiplicado por 12 en apenas dos años; lo que convierte esta formación en una vía de alta empleabilidad casi inmediata.
Transforma empresas con innovación y eficiencia con el Curso Online de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid
Por todo lo dicho, formarte en IA generativa para empresas es una apuesta segura. Especialmente si eliges el Curso Online ‘ChatGPT y la Inteligencia Artificial Generativa: transformando empresas con innovación y eficiencia’ que ofrecemos en la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid.
Es una propuesta formativa de 2 meses de duración y que se imparte íntegramente en modalidad online, lo que permite al estudiante organizar su tiempo y su ritmo de estudio con total flexibilidad. Y es que, al no tener que desplazarse para estudiar, tan solo necesitará una conexión a Internet para acceder al Campus Virtual de la Cámara, el punto de encuentro en el que encontrará todos los materiales y documentos de este Curso y desde donde podrá asistir tanto a las clases virtuales como a los encuentros en tiempo real con el equipo docente.
Además, su programa es principalmente práctico, de forma que este Curso te permitirá realizar varios ejercicios prácticos para dominar sus cinco aspectos básicos:
- La conceptualización de la Inteligencia Artificial Generativa.
- Las claves de ChatGPT.
- Las funcionalidades y prompt engineering.
- La integración y aplicación de ChatGPT en la empresa.
- Las consideraciones éticas y de seguridad vinculadas a la IA para empresas.
IA aplicada a la mejora de la productividad y al marketing
Esta opción no es la única que tienes en nuestra Escuela de Negocios para conocer las claves de la IA, porque también te ofrecemos otros tres cursos en modalidad online que permiten explorar más aplicaciones de gran utilidad para esta tecnología innovadora:
- Curso Microsoft 365 Copilot. Creación de agentes y Copilotos: es ideal para directivos, managers y consultores interesados en el uso de esta herramienta para optimizar procesos y tomar decisiones informadas, así como mandos intermedios y profesionales que buscan liderar cambios en sus áreas. Si estás entre ellos, para matricularte deberás contar con una licencia activa de Microsoft Office 365, lo que te permitirá aprender a diseñar, configurar y desplegar copilotos y agentes personalizados dentro de su ecosistema.
- Curso ChatGPT 4.0 aplicado al Marketing: si eres un profesional, estudiante o emprendedor que quieres mejorar tus competencias profesionales y adquirir habilidades digitales aplicadas al marketing o las ventas, podemos guiarte en el dominio de esta herramienta para la generación de contenidos creativos, la optimización de estrategias, la automatización de tareas y la personalización de las comunicaciones. Al ser un curso con un claro enfoque práctico, aprenderás a usar la última versión de esta aplicación en tu día a día; y, además, adquirirás nociones sobre ética, privacidad y sesgos en el uso de la IA para que puedas utilizarla de forma responsable.
- Curso Inteligencia Artificial Generativa aplicada al Entorno de Trabajo. Certificado IA Generativa GAIPC®: este programa acompaña al alumnado en la comprensión integral de la IA generativa, pero enfocándose en su impacto, aplicaciones prácticas, manejo avanzado del prompting y uso de sus herramientas entorno laboral. De hecho, con lo que aprenderás, podrás aplicar los modelos de esta tecnología de forma segura, efectiva y responsable, lo que te permitirá superar el examen de Certificación profesional de IA generativa (GAIPC®) de CertiProf®. ¡Por eso es perfecto para todos los profesionales que quieran sacarle el máximo potencial, incluidos directivos, managers, consultores, mandos intermedios y trabajadores en general!
Sé parte del futuro empresarial con el Curso Online en ChatGPT e IA generativa de la Escuela de Negocios
Actualmente, la IA generativa es un ingrediente básico de la competitividad empresarial. Y apostar por conocerla y dominarla es mirar al futuro a lo grande, porque apunta a ser una de las tecnologías con más progresión en los próximos años: en 2024 su mercado mundial se valoró en 67,18 mil millones de dólares y se prevé que en 2032 alcance los 967,65 mil millones en 2032, con una tasa compuesta anual del 39,6 % en este período.
Así que no dejes pasar esta oportunidad y solicita ya información para matricularte en nuestro Curso Online, ya que es una de las opciones formativas más sólidas y apasionantes de este momento.
¡El futuro se escribe con inteligencia artificial…y tú puedes ser parte de él desde hoy!