Curso Preparación Oposiciones
Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera
Especialidad Investigación A2
Preparamos el primer ejercicio, contabilidad financiera y sociedades y los psicotécnicos.
¡No esperes más! Solicita información rellenando el formulario o matricúlate directamente y únete a nuestra Escuela de Negocios hoy mismo.
20 plazas para la especialidad en anteriores convocatorias
Las oposiciones para Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera figuran en la oferta de Empleo Público accesible en el siguiente enlace: Convocatoria de empleo público.
El proceso selectivo consta de tres ejercicios:
- El primero: contestación por escrito de 24 preguntas.
- El segundo: supuestos prácticos de Contabilidad Financiera y Sociedades y prueba psicotécnica.
- El tercero: contestación por escrito de cuestionario de 15 preguntas teórico-practico de las materias comprendidas en los anexos III.2.1 y III.2.3 y contestación por escrito de tema al azar.
Serás funcionario de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria perteneciente al Ministerio de Hacienda. Un sueldo para toda la vida.
Podrás acceder al grupo A1 tanto del Servicio de Vigilancia Aduanera como a alguna de las especialidades de la AEAT “Aduanas e IIEE, Gestión Tributaria, Inspección Financiera ó Recaudación”, a través de oposición por promoción interna, lo que conllevaría una reducción de temario y otras ventajas, así como a través de oposición por acceso libre.
90% de aprobados en el primer examen.
Modalidad
Presencial y Retransmisión Streaming
Campus Arturo Soria
Fechas
Del 07/11/2025 al 09/05/2026
Duración
150 horas
Matrícula: 370 €
Precio total: 2.170 €
Este curso no es bonificable.
Solicita información
sin compromiso
Rellena el formulario y recibe información
de nuestros cursos de la Escuela de Negocios
Se les exige un mayor nivel de conocimientos técnicos entre los que se encuentra la materia de blanqueo de capitales, control de cambios, persecución, investigación y descubrimiento de la economía sumergida, que le sean encomendadas por la Subdirección General de Inspección e Investigación del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales y la participación en misiones de investigación en otras Áreas de la AEAT.
Las funciones consistentes en tareas de investigación, asumiendo la responsabilidad directa en las actuaciones que llevan a cabo los Agentes de investigación en su quehacer,
coordinando, orientando y dirigiendo por tanto el grupo operativo que tengan bajo su mando.
Se trata de una oportunidad que no se debe dejar escapar por aquellos interesados en obtener un puesto de trabajo en la Administración del Estado, en una actividad operativa, nada convencional, que se aleja del concepto habitual del funcionario y en un nivel técnico dentro de la AEAT.
Los requisitos de las diferentes oposiciones varían en función del grupo al que pertenezca el cuerpo. En este caso, el de Ejecutivo de Vigilancia Aduanera se encuadran dentro del grupo A2. En esta oposición deberás elegir entre la especialidad de Investigación, Navegación o Propulsión marítima. (Ver última Resolución de convocación de estas oposiciones Real Decreto 656/2024)
Nacionalidad española.
Titulación:
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título correspondiente a la especialidad a la que se aspire:
– Especialidad de Investigación: Título Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o Grado.
Promoción interna:
Haber prestado servicios efectivos, durante al menos dos años, como funcionarios de carrera en Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado del Subgrupo C1,
o en Cuerpos o Escalas Postales y Telegráficos, adscritos al Subgrupo C1, o en Cuerpos o Escalas del Subgrupo C1.
Carecer de antecedentes penales.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempañar.
Tampoco puede hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
1. Primer ejercicio : Constará de dos partes a realizar en una única sesión, siendo ambas obligatorias:
EL PRIMER EJERCICIO – PRIMERA PARTE CONSTA DE UN TOTAL DE 40 TEMAS.
1.1 Primera parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, de un cuestionario de 24 preguntas sobre las materias relacionadas en cada uno de los anexos de acuerdo con el temario de cada especialidad, con la siguiente distribución:
− 6 preguntas del temario del anexo III.1.1 «Derecho Constitucional, Derecho de la Unión Europea, Organización del Estado y de la Administración General del Estado». TOTAL 9 temas.
Derecho Constitucional, Derecho de la Unión Europea, Organización del Estado y de la Administración General del Estado
− 10 preguntas del temario del anexo III.1.2 «Derecho Civil y Mercantil». Total 20 temas Anexo III.1.2
Derecho Civil y Mercantil
− 8 preguntas del temario del anexo III.1.3 «Derecho Administrativo». TOTAL 11 Temas Anexo III.1.3
Derecho Administrativo
1.2 Segunda parte. Consistirá en la realización de una prueba escrita en completar un texto en el idioma elegido con las palabras o expresiones adecuadas, sin diccionario, en un tiempo máximo de una hora.
Su realización es obligatoria y versará sobre el conocimiento de los idiomas inglés, francés o alemán, a elección del aspirante según opción manifestada en su solicitud.
2. Segundo ejercicio: Constará de dos partes, siendo cada una de ellas eliminatoria.
El ejercicio se realizará en varias sesiones. Tras la finalización de la primera parte, el Tribunal hará pública la relación de aspirantes que han superado la misma, convocando a dichos
aspirantes a la realización de la segunda parte.
2.1 Primera parte. Consistirá en la resolución de supuestos teórico-prácticos profesionales, en un tiempo máximo de 2 horas y 30 minutos:
− Especialidad de Investigación: Consistirá en la resolución por escrito, de cinco supuestos teórico-prácticos de Contabilidad Financiera y Sociedades, de acuerdo con el anexo III.2.2 Los supuestos deberán resolverse siguiendo los principios del Plan General de Contabilidad.
Contabilidad Financiera y Sociedades
Especialidad de Investigación
Tema 1. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisiones y disolución de empresas individuales y sociales.
Tema 2. Operaciones de ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero.
2.2 Segunda parte. Prueba de capacidad funcional: comprenderá una prueba psicotécnica y una prueba de aptitud médica.
a) La prueba psicotécnica estará destinada a evaluar la capacidad de los aspirantes para el desempeño y las exigencias profesionales derivadas de los cometidos propios del Cuerpo al que se pretende acceder. Se evaluarán, con el asesoramiento de personal especializado, las aptitudes intelectuales mediante la aplicación de pruebas de inteligencia general, de
razonamiento y de aprendizaje, así como el perfil de personalidad, por medio de pruebas que exploren las características de personalidad y de motivación.
Las aptitudes intelectuales se valorarán mediante la contestación por escrito de uno o varios cuestionarios-test de preguntas con respuestas múltiples, en un tiempo máximo total de 75 minutos. Las respuestas incorrectas serán penalizadas. El número máximo total de preguntas del/los cuestionarios/s será de 50.
b) La prueba de aptitud médica estará dirigida a comprobar que no concurre en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica que se detallan en el anexo VIII de esta
convocatoria. Las pruebas médicas establecidas se realizarán bajo la supervisión del personal facultativo de la Administración del Estado que el Tribunal designe y en las dependencias que se indiquen con la publicación de los resultados de la primera parte del segundo ejercicio. La prueba de aptitud médica se realizará en cuantas sesiones sean precisas, y se llevará a cabo en Madrid.
3. Tercer ejercicio: Constará de dos partes a realizar en una o en varias sesiones, siendo ambas eliminatorias.
3.1 Primera parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de 3 horas de un cuestionario de 15 preguntas teórico-prácticas de las siguientes materias, según las Especialidades.
5 preguntas de la materia del anexo III.2.1
Derecho Financiero y Tributario y Legislación Aduanera, Impuestos Especiales e Impuestos Medioambientales
10 preguntas del anexo III.2.3
Derecho Penal. Contrabando. Derecho Procesal
3.2 Segunda parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de una hora, de un tema extraído al azar de las materias que a continuación se exponen según las Especialidades: Un tema de la materia de los anexos III.2.1 «Derecho Financiero y Tributario y Legislación Aduanera, Impuestos Especiales e Impuestos Medioambientales» y anexo III.2.3 «Derecho Penal. Contrabando. Derecho Procesal».
El tema deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal. El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro del Tribunal, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito.
PROGRAMA SVA 2024 (BOE 30.12.24)
Especialidad de INVESTIGACIÓN
Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características, estructura, principios y valores fundamentales. Los derechos y deberes fundamentales. La especial protección de los derechos fundamentales. La Protección de los datos personales y garantías de los derechos digitales. La Corona: atribuciones y competencias. Sucesión y regencia. El refrendo.
Tema 2. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de Diputados y del Senado.
Tema 3. El Gobierno. Su composición. Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La Administración Pública: Principios constitucionales. El Gobierno Abierto; Concepto y principios informadores: Colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. La Alianza para el Gobierno Abierto y los planes de Acción de España. Transparencia en la Administración Pública: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. La Administración del Estado: Órganos Centrales y Territoriales. Los Delegados y Subdelegados del Gobierno.
Tema 4. Las Comunidades y Ciudades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas. La Administración local: regulación constitucional. Provincias, municipios y otras Entidades de la Administración local.
Tema 5. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos vigentes. Fuentes del ordenamiento jurídico europeo. Las políticas de la Unión. La libre circulación de mercancías. La libre circulación de personas. La libre circulación de capitales y pagos.
Tema 6. Las Instituciones y Órganos de la Unión Europea. El Parlamento Europeo. El Consejo. La Comisión. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. Otros órganos de la Unión.
Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. Situaciones administrativas. Incompatibilidades.
Tema 8. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: Régimen jurídico.
Tema 9. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales: Organización y funciones. La Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera: Régimen jurídico, competencias y funciones. Carácter de Agentes de la Autoridad de sus funcionarios.
Derecho Civil y Mercantil
TEMA 1. Las fuentes del derecho en el sistema jurídico español. El Código Civil y la legislación complementaria.
TEMA 2. Aplicación de las normas jurídicas. Eficacia general y límites en el tiempo y en el espacio. Eficacia constitutiva del Derecho.
TEMA 3. La persona, concepto y clases. Persona física. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. La nacionalidad: Adquisición, conservación, pérdida y recuperación. La doble nacionalidad. Domicilio. Estado civil.
TEMA 4. Las personas jurídicas: Concepto, naturaleza y clases. Su constitución, capacidad, representación, nacionalidad, domicilio y extinción.
TEMA 5. Hecho, acto y negocio jurídico. Elementos esenciales del negocio jurídico.
TEMA 6. La obligación: Concepto y clasificación. Fuentes de las obligaciones. Obligaciones extracontractuales. Enriquecimiento sin causa.
TEMA 7. Cumplimiento normal de las obligaciones. El pago. Formas especiales del pago. Otros modos de extinción de las obligaciones. Cumplimiento anormal de las obligaciones: Causas y consecuencias. Protección del crédito. Prueba de las obligaciones.
TEMA 8. El contrato: Elementos y requisitos. Clasificaciones. Clases de contrato. Generación, perfección y consumación del contrato.
TEMA 9. Ineficacia de los contratos. Interpretación de los contratos. La representación. El autocontrato.
TEMA 10. Contenido del Derecho Mercantil. Fuentes del Derecho Mercantil. Acto de comercio. Acto de comercio por analogía. Actos mixtos.
TEMA 11. El comerciante o empresario individual: Capacidad, incapacidad y prohibiciones. Prueba, adquisición y pérdida de la cualidad de empresario. La publicidad en el Derecho Mercantil. El Registro Mercantil.
TEMA 12. La Sociedad Mercantil: Concepto y características. Clasificación de las sociedades mercantiles: Criterio legal. Requisitos de constitución de las sociedades mercantiles. El contrato de sociedad. La sociedad irregular. Nacionalidad de las sociedades.
TEMA 13. La sociedad regular colectiva. La sociedad comanditaria simple. La sociedad comanditaria por acciones. La sociedad de responsabilidad limitada.
TEMA 14. La Sociedad Anónima: Concepto y caracteres. Fundación. Escritura social y estatutos. Acciones y obligaciones. Órganos de la sociedad anónima.
TEMA 15. El proceso extintivo de las sociedades mercantiles: Disolución, liquidación y división. Transformación, fusión y escisión de sociedades. La unión o concentración de empresas.
TEMA 16. La contabilidad de los empresarios. Libros. Requisitos. Valor probatorio y reconocimiento de los libros. Cuentas anuales.
TEMA 17. Títulos de crédito: Concepto y caracteres. Clases. Títulos nominativos. Títulos a la orden. La letra de cambio: Emisión y forma de la letra. El endoso. La aceptación. El aval. Vencimiento y pago. El protesto. Las acciones cambiarias. El pagaré. El cheque.
TEMA 18. Obligaciones y contratos mercantiles. Contrato de compraventa mercantil. Compraventas especiales. El «leasing».
TEMA 19. Los contratos bancarios en general. Examen de la cuenta corriente, apertura de crédito, préstamos y descuento bancario. Depósitos en bancos. La pignoración de valores. Créditos documentarios. El contrato de seguro: Concepto, naturaleza y regulación.
TEMA 20. El Concurso: Presupuestos. El auto de declaración del concurso. Efectos sobre los acreedores, créditos y contratos. La masa del concurso. El convenio: Contenido y efectos. Las causas de conclusión del concurso. La calificación del concurso.
Derecho Administrativo
TEMA 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: Decreto-Ley y Decreto Legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del Derecho Administrativo.
TEMA 2. Las potestades administrativas. El principio de legalidad. La actividad administrativa discrecional. La autotutela administrativa.
TEMA 3. El acto administrativo. Concepto, elementos y clases. Motivación y eficacia del acto administrativo: notificación y publicación. El silencio administrativo. Ejecutoriedad de los actos administrativos.
TEMA 4. Revisión de oficio de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Tramitación general de los recursos. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.
TEMA 5. Los contratos administrativos: Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos.
TEMA 6. La noción de servicio público. Los modos de gestión del servicio público. La responsabilidad patrimonial de la Administración y sus agentes.
TEMA 7. La Administración electrónica. Normativa reguladora. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones Públicas: sedes electrónicas, canales y punto de acceso, identificación y autenticación. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
TEMA 8. El procedimiento administrativo común. Las fases del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo: Derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las sanciones administrativas.
TEMA 9. La organización administrativa. Órganos unipersonales y colegiados. Principios de organización: competencia, jerarquía, coordinación, descentralización, desconcentración. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno.
TEMA 10. La jurisdicción contencioso-administrativa. Ámbito. Los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa. Las partes del procedimiento. La sentencia. Los recursos.
TEMA 11. La Administración Pública y la Justicia. Conflictos jurisdiccionales, cuestiones de competencia y conflictos de atribuciones
Derecho Financiero y Tributario. Legislación Aduanera
TEMA 1. El Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. La Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Principios generales.
TEMA 2. Los Tributos: Concepto y clasificación. Los Impuestos: Clases. Hecho imponible. No sujeción y exención. Devengo. Prescripción. Base imponible. Regímenes de determinación. Comprobación de valores. Base liquidable. Tipos de gravamen. Cuota y deuda tributaria. Extinción de la obligación tributaria. Prescripción.
TEMA 3. El obligado Tributario. Sujetos pasivos. Responsables. Retención. Repercusión. Representación. Domicilio Fiscal. El número de identificación fiscal. La gestión censal.
TEMA 4. La aplicación de los tributos. Concepto y órganos competentes. La información y asistencia a los obligados tributarios. La consulta tributaria.
TEMA 5. El Impuesto sobre el Valor Añadido. Concepto y naturaleza. Hecho imponible y supuestos de no sujeción. Sujeto pasivo. Devengo. Base imponible. Tipos impositivos. Regímenes especiales.
TEMA 6. Los Impuestos Especiales: Naturaleza. Impuestos Especiales de Fabricación. Ámbito territorial. Hechos imponibles. Supuestos de no sujeción. Devengo. Bases y tipos impositivos. Repercusión. Sujetos pasivos y responsables. Exenciones y devoluciones. Depósitos y almacenes. Régimen suspensivo.
TEMA 7. Los Impuestos Especiales de Fabricación: Fabricación, transformación y tenencia. Circulación: Régimen general de circulación, modalidades de circulación, documentos de circulación, marcas fiscales, ventas en ruta, obligaciones de expedidores y receptores. Normas generales de gestión: Inscripción en el Registro Territorial, código de actividad y establecimiento, garantías. Control de actividades y locales. Infracciones y sanciones.
TEMA 8. Disposiciones comunes a todos los Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas: Conceptos y definiciones. Exenciones. Devoluciones. Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas. Impuesto sobre la cerveza. Impuesto sobre el vino y bebidas fermentadas. Impuesto sobre productos intermedios.
TEMA 9. Impuesto sobre hidrocarburos. Impuesto sobre las labores del tabaco.
TEMA 10. Impuesto especial sobre determinados medios de transporte. Impuesto sobre la electricidad.
TEMA 11. Los impuestos medioambientales. La imposición medioambiental en España. El impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. Los impuestos sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas. El impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero. Impuesto sobre el valor de la extracción del gas, petróleo y condensados.
TEMA 12. Ámbito de aplicación del Código aduanero de la Unión. El territorio aduanero de la Unión. El arancel aduanero de la Unión Europea. La nomenclatura arancelaria común. Los derechos del arancel.
TEMA 13. Asistencia mutua administrativa: El Convenio de Asistencia Mutua entre las Administraciones Aduaneras (Nápoles II). El Reglamento (CE) 515/97, del Consejo, relativo a la Asistencia Mutua entre las autoridades administrativas de los Estados miembros y a la colaboración entre éstas y la Comisión con objeto de asegurar la correcta aplicación de las reglamentaciones aduanera y agraria.
TEMA 14. El elemento personal de relación aduanera. Los deudores. La representación en materia aduanera. El operador económico autorizado.
TEMA 15. La introducción de las mercancías en el territorio aduanero comunitario. La declaración sumaria de entrada. Presentación, descarga y examen de las mercancías. La Declaración sumaria de depósito temporal. Depósito temporal de las mercancías. Estatuto de las mercancías.
TEMA 16. Inclusión de las mercancías en un régimen aduanero. Presentación de una declaración en aduana previa a la presentación de la mercancía. Despacho centralizado. Control de mercancías: gestión de riesgos y controles aduaneros. Comprobación de una declaración en aduana. Control posterior al levante. Conservación de documentos y datos.
TEMA 17. La deuda aduanera. Garantía del importe de la deuda aduanera. Nacimiento de la deuda aduanera. Notificación, contracción y pago de la deuda aduanera. Extinción de la deuda aduanera. Devolución y condonación de los derechos.
TEMA 18. El origen de las mercancías. Información vinculante en materia de origen. El valor en aduana de las mercancías. Métodos de valoración.
TEMA 19. Regímenes especiales: Disposiciones comunes. Tránsito: externo e interno. Régimen de Perfeccionamiento: Perfeccionamiento activo y perfeccionamiento pasivo. Régimen de depósito: depósito aduanero y zonas francas. Régimen de destinos especiales: Importación temporal y destino final.
TEMA 20. Despacho a libre práctica y exención de derechos de importación. Contingentes. Franquicias arancelarias y fiscales.
TEMA 21. Formalidades previas a la salida de las mercancías del territorio aduanero de la Unión. Formalidades de salida de las mercancías. Exportación de mercancías de la Unión. Reexportación de mercancías no pertenecientes a la Unión. Declaración sumaria de salida. Notificación de reexportación. Otros controles aduaneros en materia de seguridad y protección: sanitarios, veterinario, medioambientales, obras de arte, calidad de los productos. Intervención de marcas.
Derecho Penal. Contrabando. Derecho Procesal
TEMA 1. Fuentes del Derecho Penal. El Código Penal: Texto vigente, estructura y contenido. La interpretación de las leyes penales. El principio de legalidad. La irretroactividad de las leyes penales.
TEMA 2. Concepto de delito. Delitos y penas. La participación en el delito: Autores y cómplices. Grados de ejecución. Circunstancias modificativas de la responsabilidad: eximentes, atenuantes, agravantes y mixtas. Conspiración, proposición provocación para delinquir. El delito continuado y concurso de delitos.
TEMA 3. Contrabando (I). Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión de Contrabando: Definiciones y tipificación del delito. Contrabando de géneros estancados. Contrabando de géneros prohibidos. Precursores. Reglamento (CE) 111/2005, del Consejo, de 22 de diciembre de 2004 y Ley 4/2009, de 15 de junio de control de precursores de drogas. Contrabando de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Especímenes de fauna y flora silvestres protegidos. El Convenio de Washington de 3 de marzo de 1973. Real Decreto-ley 16/2018, de 26 de octubre, por el que se adoptan determinadas medidas de lucha contra el tráfico ilícito de personas y mercancías en relación con las embarcaciones utilizadas.
TEMA 4. Contrabando (II). Material de defensa y de doble uso. Reglamento (CE) Nº 428/2009 del Consejo de 5 de mayo de 2009 por el que se establece un régimen comunitario de control de las exportaciones, la transferencia, el corretaje y el tránsito de productos de doble uso. Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso. Real Decreto 679/2014, por el que se aprueba el Reglamento de control de comercio exterior de material de defensa, otro material y productos y tecnologías de doble uso. Junta interministerial reguladora del comercio exterior de material de defensa y doble uso.
TEMA 5. Contrabando (III). Penas y responsabilidad civil en los delitos de contrabando. Valoración de las mercancías objeto de contrabando. Destino de las mercancías aprehendidas. Comiso. Ley 17/2003, de 29 de mayo, por la que se regula el Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados. Competencias de los servicios de aduanas y organización funcional. Presupuesto de la Agencia Tributaria para operaciones confidenciales y normativa supletoria para el contrabando.
TEMA 6. Contrabando (IV). Infracciones administrativas de contrabando. Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio, relativo a las infracciones administrativas de contrabando. Objeto y ámbito de aplicación. Tipificación de las infracciones. Sanciones y comiso. Criterios de graduación de las sanciones. Prescripción.
TEMA 7. Contrabando (V). Procedimiento sancionador. Órganos competentes. Actuaciones previas a la iniciación. Iniciación. Instrucción. Resolución. Registro de sancionados.
TEMA 8. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la libertad individual. De los delitos cometidos contra la inviolabilidad domiciliaria y demás garantías de la intimidad. De los delitos contra otros derechos individuales.
TEMA 9. Delitos relativos a la protección de la flora y fauna. Delitos contra la Salud Pública. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial.
TEMA 10. Blanqueo de capitales (I). De la receptación y el blanqueo de capitales. El delito de blanqueo de capitales. Convenio de Estrasburgo de 8 de noviembre de 1990 relativo al blanqueo, seguimiento, embargo y comiso de los productos del delito. Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
TEMA 11. Blanqueo de Capitales (II). Infracciones administrativas. Régimen Sancionador de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Real Decreto 304/2014 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de abril. La declaración de movimientos de medios de pago en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales.
TEMA 12. Actuaciones marítimas y aéreas en las diferentes zonas del mar: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica y alta mar. Decreto 1002/1961, de 22 de junio, sobre vigilancia marítima. Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, hecha en Montego Bay , Jamaica, el 10 de diciembre de 1982. Referencias a la normativa nacional.
TEMA 13. Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes, hecha en Viena el 20 de diciembre de 1988, artículos 4, 11 y 17. Tratados bilaterales de España contra el tráfico marítimo de estupefacientes: con Italia de 23 de marzo de 1990, y con Portugal de 2 de marzo de 1998. Jurisdicción de los tribunales españoles sobre la actuación en los espacios marinos en la materia: Artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y jurisprudencia.
TEMA 14. La Policía Judicial: Legislación general. Vigilancia Aduanera como policía judicial. El agente encubierto. Las entregas vigiladas.
TEMA 15. La detención. Concepto y clases de detención. Derechos de los detenidos. La asistencia letrada al detenido: Alcance y contenido. La Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de «Habeas Corpus». Detención de menores. Detención de extranjeros. Detenidos en los espacios marinos. La puesta a disposición judicial de los detenidos.
TEMA 16. Entrada y registro en domicilios y otros lugares. Entrada y registro en el domicilio particular, entrada en el domicilio con consentimiento del titular y entrada en el domicilio en caso de delito flagrante. Mandamiento judicial. Mandamiento administrativo. Entrada y registro en bares, almacenes, garajes y otros locales. Entrada y registro en embarcaciones y camarotes.
TEMA 17. La detención y registro de la correspondencia. Régimen jurídico de la apertura y registro de paquetes postales. Recogida de instrumentos y efectos del delito. Registros corporales. Depósito de los géneros aprehendidos. Aportación de pruebas.
TEMA 18. Disposiciones comunes y particulares relativas a la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos, la utilización de dispositivos técnicos de seguimiento, localización y captación de la imagen, el registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información, y los registros remotos sobre equipos informáticos.
TEMA 19. El atestado. Concepto y naturaleza. Procedimiento a seguir en su instrucción. Puesta a disposición judicial. Diligencias principales.
TEMA 20. El Derecho Procesal Penal. Nacimiento del proceso. La jurisdicción ordinaria. Los órganos judiciales de naturaleza penal. Clases de tribunales penales. Competencias y reglas que lo rigen.
TEMA 21. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente. La inspección ocular. La prueba documental. Las declaraciones de los testigos. Las declaraciones de los procesados. El informe pericial.
TEMA 22. Diligencias indeterminadas y diligencias previas. Sobreseimiento provisional y definitivo. La instrucción del sumario. El procesamiento. Procedimiento abreviado para determinados delitos.
TEMA 23. El Ministerio Fiscal. La Fiscalía Especial Antidroga. La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. La Fiscalía de la Audiencia Nacional.
METODOLOGÍA
PRESENCIAL: asiste a las clases en nuestro centro, Instituto de Formación Empresarial, calle Pedro Salinas, 11. (Arturo Soria con López de Hoyos), plazas de parking gratuitas. Se aconseja esta modalidad, dado que al ser un curso preparatorio para aprobar unas oposiciones, se necesita un mayor compromiso por parte del alumno/a.
STREAMING: Los opositores seguirán las clases por video conferencia, a través de su ordenador “en vivo y en directo”. El preparador va explicando el tema que aparece en pantalla y el opositor participa y aclara dudas preguntando al preparador, el cual procederá a responderla de palabra.
Las clases se impartirán los viernes por la tarde de 17:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 14:00 (se podrán impartir algún jueves por la tarde en caso de adelantarse la fecha del examen),
La documentación (temas, test, casos, prácticos…) será accesible a través de una plataforma online para que el alumno acceda a ella desde donde quiera y cuando quiera.
PROFESORADO
- Funcionarios de Aduanas y del Servicio de Vigilancia Aduanera (A2) de la AEAT.
- Preparador experto de los exámenes psicotécnicos del cuerpo de Vigilancia Aduanera, de la Guardia civil y Policía Nacional.
Existen una serie de exclusiones médicas que excluyen de la aptitud para acceder a una plaza en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
Puedes descargar la lista de exclusiones médicas en este enlace.