Cuando se habla sobre el empoderamiento femenino se le suele dar un enfoque social, sobre la lucha de la igualdad de género en diferentes ámbitos. Pero esta percepción ha cambiado de manera significativa en el sector empresarial. Está demostrado con datos que las mujeres con participación en la toma de decisiones y con altos cargos aumentan la rentabilidad y la innovación en las empresas.
Incluso se puede observar en múltiples películas inspiradas en la vida real sobre el liderazgo femenino laboral. En ‘Coco antes de Chanel’ (2009), ‘Joey’ (2015), ‘Figuras Ocultas‘ (2016) o ‘Lionheart’ (2019), por mencionar algunas, las mujeres son las protagonistas de muchos cambios importantes en la historia y, gracias a ello, contribuyen en la transformación empresarial.
Con estos ejemplos cinematográficos reales es evidente que apoyar, fomentar e impulsar el empoderamiento de las mujeres es una estrategia corporativa inteligente. Principalmente, porque aún sigue vigente la lucha de barreras empresariales para acceder al liderazgo, de manera que continuar promoviendo de manera activa el empoderamiento de la mujer forma parte del cambio y la mejora social.
¿Qué es el empoderamiento femenino?
El concepto del empoderamiento femenino ha tenido un amplio alcance en los últimos años. Pero es importante conocer realmente su significado. Su concepto nace para garantizar la igualdad de género.
El término proviene de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing (Pekín, 1995) para referirse al «aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder».
Entre otras palabras, que las mujeres tengan la libertad de tomar decisiones, de participar de forma activa en procesos y puedan adquirir mayor control a nivel personal y organizacional.
¿Por qué es un tema clave en el contexto empresarial actual?
De acuerdo con el informe Women in Business 2025, en España las mujeres conforman el 38,4% de puestos directivos. Aunque supone una caída comparada con 2024 (40%), representa un impacto positivo para las empresas. No solo por la inclusión del liderazgo femenino, sino por el incremento de la innovación, la mejora de toma de decisiones, el crecimiento económico y la retención de talento.
Sin duda, el empoderamiento femenino mejora el ámbito empresarial actual. Y es una estrategia que se ha implementado para normalizarse y lograr una equidad de género corporativo. Además, las nuevas generaciones, como los millennials y Gen Z, exigen y valoran a las empresas con valores de inclusión.
¿Qué es el empoderamiento femenino en el entorno empresarial?
El término del empoderamiento femenino es muy amplio, pero en el entorno empresarial son unas acciones específicas. Permite que las mujeres tengan las mismas oportunidades laborales, salarios, condiciones y cargos directivos, igual que los hombres trabajadores.
También tener la oportunidad de ascender, desarrollar su potencial profesional y ejercer la capacidad de liderazgo corporativo. Incluso en España existen leyes y planes que ayudan a fomentar e impulsar el acceso equitativo de género en las empresas.
Diferencia entre empoderamiento personal y organizacional
Es importante no globalizar este concepto, ya que existen diferencias entre empoderamiento personal y organizacional. En el primer caso, el empoderamiento femenino a nivel personal se basa en los derechos como mujer en su vida. Es valorarse como persona, tener confianza en sí misma, ser independiente, tener una vida equilibrada, valores propios y capacidad de autonomía.
Dentro del contexto organizacional, el liderazgo femenino se relaciona también con la confianza y motivación a través de las mismas oportunidades laborales. En este sentido, es lograr un equilibrio empresarial entre hombres y mujeres. Entre ellas que se valoren sus aportaciones, puedan colaborar en diferentes trabajos, acceder a posiciones y tener la oportunidad de liderar.
Estadísticas breves sobre participación femenina en liderazgo
Como mencionamos al principio del artículo, existen datos y cifras donde demuestran que, la presencia de la participación de las mujeres en el liderazgo brinda beneficios tangibles para las empresas.
Si nos basamos en el informe Women in Business 2025, en España ha aumentado la innovación de las empresas a un 28,3%, una mejora de toma de decisiones de 16,6% y un aumento en la rentabilidad a un 15,2%. También vale la pena destacar que la retención de talento se ha situado en un 14,8%, otro aspecto importante para que las empresas puedan aprovechar el potencial existente.
Sin embargo, los puestos con mayor responsabilidad han caído en el último año. Como es el caso de las mujeres con cargo CEO, cuyo dato se sitúa con un 19,3%, descendiendo 7 puntos y posicionándose por debajo de la media global (21,7%). Y de una perspectiva más general, en Europa solo el 34% de las empresas tienen mujeres con cargos directivos.
Si retomamos los primeros datos positivos, es importante seguir fomentando la participación del talento femenino en la toma de decisiones y acceder a puestos superiores para aumentar la rentabilidad, y la innovación en las empresas.

Beneficios del empoderamiento femenino para las empresas
Las estadísticas demuestran los beneficios del empoderamiento femenino en las empresas. Aunque, existen más ventajas que vamos a detallar a continuación para que las empresas las incorporen como parte de su estrategia competitiva.
Mejora en innovación, creatividad y diversidad
Las mujeres que acceden a posiciones de liderazgo ayudan a transformar a las industrias. Gracias a sus aportaciones y perspectivas, surgen ideas innovadoras, y nuevas soluciones. También alternativas creativas, desarrollo del trabajo en equipo y mayor capacidad de adaptarse. Sin duda, combatir la brecha de género empresarial da paso a una diversidad consciente e inteligente.
Impacto positivo en la cultura organizacional
Las empresas que promueven el empoderamiento de las mujeres logran un impacto positivo en la cultura organizacional. Un entorno laboral más equitativo ayuda a reducir la rotación del personal y aumenta el compromiso de los trabajadores, en especial de las mujeres. También mejora su reputación como marca y atrae talento joven por fomentar la diversidad.
Aumento en rendimiento y resultados económicos
Más allá de igualar la brecha de género y valorar el desempeño del liderazgo femenino, los resultados también se visualizan en la rentabilidad. Las empresas que fomentan el empoderamiento de las mujeres logran dos puntos importantes. En primer lugar, un incremento en el rendimiento, al brindar las mismas oportunidades a este género, mejora su productividad laboral. Y, en segundo lugar, el aumento positivo de los resultados financieros y estabilidad a largo plazo.
Barreras comunes que enfrentan las mujeres para acceder al liderazgo
A pesar de los avances y mejoras en la diversidad laboral, hoy en día aún las mujeres enfrentan diversas barreras para acceder al liderazgo empresarial. Las más comunes son las siguientes:
Brecha salarial
Es evidente que el trabajo por la igualdad y la inclusión ha incrementado su visibilidad. Sin embargo, la brecha salarial en cargos directivos sigue siendo un tema debatible. El estudio de Eada e ICSA de 2025 revela que la retribución media de un hombre directivo es de 95.541 euros brutos anuales, mientras que las mujeres directivas alcanzan los 84.647 euros brutos anuales. Una diferencia del 12,9% entre ambos perfiles.
Techo de cristal
En 2025 sigue existiendo la barrera del techo de cristal, un obstáculo que limita a las mujeres a acceder a altos cargos y asumir responsabilidades. Es una realidad, debido a la presencia de sesgos inconscientes, prejuicios y estereotipos, donde se promueve y asciende más a los hombres. Es evidente que las empresas deben implementar nuevas medidas y políticas para cerrar la brecha de género, y brindar las mismas oportunidades de manera justa.
Falta de acceso a formación directiva
Otra limitación, menos visibilizada, que enfrentan las mujeres en el mercado laboral es la falta de formación directiva. Esta preparación es clave para ascender y desarrollarse como profesional. Sin embargo, la ausencia de programas para preparar el talento femenino implica que las mujeres se postulen menos a puestos de cargos directivos.
Sesgos de género
El empoderamiento femenino en el ámbito laboral se ve afectado por los sesgos de género. Existen situaciones injustas como: sueldos inferiores que los hombres, falta de valoración de desempeño, ausencia de ascensos y de conciliación real. Hoy en día, el género masculino recibe más oportunidades y beneficios que las mujeres, por eso hay que continuar luchar para erradicar modelos o perspectivas obsoletas sobre las capacidades del liderazgo femenino.
Claves para fomentar el empoderamiento femenino dentro de las organizaciones
Ante esta problemática presente, hemos visto que existen beneficios reales y tangibles del empoderamiento femenino dentro de las organizaciones. Y la mejor manera de aprovechar su potencial es implementarlo como estrategia de negocio y fomentarlo de manera efectiva mediante estos puntos:
Políticas inclusivas y equidad salarial
El primer paso hacia un cambio positivo para las empresas y las mujeres trabajadoras es establecer políticas inclusivas. El objetivo es crear las mismas oportunidades laborales para todos mediante condiciones justas, implementar planes y programas que promuevan la igualdad de género. También incluye la equidad salarial para valorar el desempeño de las mujeres, igual que los hombres. Esta acción genera más productividad, rentabilidad y fortaleza para la compañía.
Mentoring y redes de apoyo
Es recomendable que las empresas inviertan en programas de capacitación y apoyo de manera estratégica. En especial en el liderazgo femenino, no solo para que las aconsejen y guíen, sino también para impulsarlas, y sean visibles en cargos directivos. Tener este soporte ayuda a las mujeres a desarrollar sus habilidades y conocimientos para alcanzar posiciones de liderazgo.
Formación en liderazgo
La ausencia de la formación en liderazgo en las mujeres es una realidad vigente. Esto se convierte en una oportunidad para las empresas para convertirlas en una ventaja competitiva. Implementar capacitaciones especializadas en el liderazgo femenino ayuda a retener el talento, brindar oportunidades de crecimiento profesional y potenciar el empoderamiento femenino.
Formación como herramienta de empoderamiento: Curso Superior Mujer y Liderazgo
La transformación de las empresas no solo depende de ellas, sino también de aquellas mujeres que buscan mejorar su desarrollo profesional. El liderazgo es clave para asumir cargos directivos o puestos de alta responsabilidad, por eso en la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid te ayudamos a avanzar.
Se trata de nuestro Curso Superior de Mujer y Liderazgo de modalidad presencial y online, un programa de 150 horas que permite:
- Fomentar e impulsar las habilidades directivas de manera humanista.
- Conocer e implementar las estrategias clave de la dirección, incluyendo la sostenibilidad, la inteligencia artificial y el ChatGPT como herramientas.
- Visibilizar el talento femenino en las empresas.
- Asistir a foros y eventos culturales relacionados al liderazgo femenino.
- Generar un entorno de aprendizaje y networking alrededor del liderazgo con personalidades de diferentes sectores.
Con más de 40 ediciones ha permitido formar e impulsar la trayectoria de mujeres líderes, directivas y responsables. Más allá de la teoría, esta formación cuenta con una metodología práctica basada en la actualidad mediante conferencias, eventos, visitas y networking. Este curso ofrecido por la Cámara de Comercio de Madrid lo acompañan profesionales que potencian el crecimiento profesional de las mujeres, con el fin de acceder a herramientas reales y transformar el talento femenino.
El empoderamiento femenino es una evolución empresarial inteligente
Los puestos directivos suelen asociarse con hombres debido a la autoridad. Esta perspectiva está relacionada con factores históricos, culturales y estructurales por parte de las empresas. La buena noticia es que el paradigma está cambiando para dar visibilidad y autonomía al liderazgo femenino.
El objetivo es eliminar barreras de género para lograr un equilibrio justo para todos. La inclusión de las mujeres en alzar su voz y tener las mismas oportunidades laborales es parte de una diversidad consciente. Además, adaptarse y formar parte del cambio es clave para la evolución de las empresas porque aumentan su rentabilidad e innovación.
Las mujeres pueden preparar su empoderamiento femenino mediante nuestro Curso Superior de Mujer y Liderazgo para obtener más confianza para postularse a mejores puestos de trabajo y ser un ejemplo motivador para cualquier equipo. Así que, si este es tu objetivo, contacta hoy con nosotros y forma parte del cambio hacia un entorno laboral más igualitario y con un claro protagonismo de la mujer.