A lo largo de la historia, el acceso a la información ha sido un aspecto muy importante para el desarrollo social. En el s. XVII, el filósofo inglés Thomas Hobbes acuñó en su obra ‘Leviatán’ la famosa frase «La información es poder», porque desde tiempos inmemoriales el acceso al conocimiento ha permitido al ser humano tomar decisiones adecuadas y crecer tanto cultural como tecnológicamente.
Sin embargo, la reciente irrupción de Internet ha cambiado las reglas del juego y lo que ahora marca la diferencia no es llegar hasta la información, sino saber gestionarla. Esto es así porque cada empresa ya dispone de muchos datos (Big Data), por lo que la clave para competir y sobrevivir en los mercados es utilizarla de forma idónea para anticiparse a la competencia.
Por eso, hoy queremos hablarte de una de las herramientas de software más útiles para que las empresas puedan analizar correctamente los datos de los que disponen. Nos referimos a las ventajas de Power Bi… ¿te animas a conocerlas?
¿Qué es Power Bi?
En los últimos años, la digitalización y el desarrollo de las tecnologías modernas nos has permitido acceder fácilmente a una enorme cantidad de datos. Provienen de los registros y métricas que proporcionan los dispositivos móviles, los ordenadores, los dispositivos GPS, sensores, maquinaria, sistemas de radiofrecuencia, registros de llamadas, etc. Se trata de información que nos llega muchas veces de forma no estructurada, y que necesita ser correctamente procesada para que podamos entenderla y usarla.
Por lo tanto, para llevar a cabo este trabajo tan complejo, es importante que las empresas utilicen programas o aplicaciones que estén especializados en el análisis de los datos. Y uno de los más avanzados en la actualidad es Power Bi, una plataforma que, como indica su nombre, está enfocada al ‘Business Intelligence’ (Inteligencia Empresarial) y que permite tanto unificar la información como escalar el trabajo, para que todos los integrantes de la empresa puedan tener acceso al conocimiento y aprovecharlo en cada una de sus áreas de trabajo.
Para hacerlo posible, facilita la conexión a diferentes fuentes, como archivos y hojas de datos, bases de datos o servicios en la nube; y a continuación se encarga de procesarlos, clasificarlos y organizarlos para presentarlos mediante informes y paneles intuitivos. Lo que resulta práctico y útil para asimilar correctamente todo este conocimiento.
Funciones principales de Power Bi
Esta plataforma ha sido desarrollada por Microsoft, y la multinacional de origen estadounidense destaca que puede realizar cuatro funciones principales:
- Descubrir información con Inteligencia Artificial: mediante herramientas avanzadas de análisis y de IA, permite convertir los datos en elementos visuales. Por lo tanto, convierte la creación de informes en un proceso tremendamente sencillo.
- Reunir todos los datos: se pueden crear conjuntos de datos desde cualquier origen y agregarlos a un centro de datos específico, por lo que es un entorno estupendo para unificarlos.
- Utilizar la información para impactar en las estrategias: al añadir información a cada una de las aplicaciones que utiliza a diario, como las del ecosistema Microsoft 365, la empresa puede mejorar su toma de decisiones.
- Capacitar a todos los equipos de datos: se puede cambiar la manera en la que la organización accede, administra y utiliza la información disponible.
Herramientas de Power Bi
Es una solución integrada por cuatro aplicaciones diferentes que, al combinarse, brindan una experiencia completa para el análisis de los datos. Son las siguientes:
- Power Bi Desktop: herramienta de escritorio que posibilita la creación de informes y de paneles interactivos. Por lo tanto, el usuario puede conectarla a varias fuentes de datos para importarlos y transformarlos en modelos que encajen con sus necesidades. Y, una vez procesados y analizados, permite presentarlos visualmente de forma personalizada, para que su comunicación sea sencilla.
- Power Bi Service: servicio en la nube para gestionar y trabajar los datos de forma colaborativa. Así, se pueden crear informes y paneles que sean accesibles para cualquier dispositivo que esté conectado a Internet, por lo que también pueden visualizarlos colaboradores externos o clientes. Además, en este caso, las ventajas de Power Bi incluyen la actualización automática de los datos y la creación de alertas para saber cuándo se produce algún cambio.
- Power Bi Mobile: es la alternativa a las versiones de escritorio y cloud, porque esta herramienta es una aplicación móvil que permite acceder a los mencionados informes y paneles de datos desde un smartphone o tableta. Por lo tanto, es práctica y cómoda para que el usuario esté informado en todo momento, pueda consultar rápidamente la información, compartir datos o tomar notas en tiempo real.
- Power Bi Gateway: esta herramienta conecta de forma segura la solución Power Bi Service con las fuentes de datos locales. Así, es idónea para que la empresa pueda mantener actualizados de forma automática sus datos si estos provienen de una base de datos local o que esté ubicada en un servidor privado.
7 ventajas de Power Bi para análisis predictivos
El futuro no se puede conocer de antemano, pero los últimos avances tecnológicos sí nos permiten hacer análisis predictivos para tratar de anticipar lo que sucederá a partir de datos actuales. Por lo tanto, recientemente ha surgido un nuevo campo dentro de la analítica de datos en el que, aplicando la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático (‘machine learning’), se pueden tomar decisiones precisas y fundamentadas para el futuro más inmediato.
De hecho, recientemente, este mercado está experimentando un enorme crecimiento: se estima que en 2024 su valor global era de 14 410 millones de dólares y la previsión es que para 2034 supere los 100 200 millones, con una CAGR del 21,4 % en este período. Lo que significa que cada vez más empresas van a apostar por herramientas de BI, como Power Bi, para tratar de predecir lo que ocurrirá.
¿Y cómo esta plataforma puede ayudarnos a realizar análisis predictivos? Estas son algunas de sus ventajas:
- Conexión con múltiples fuentes de datos: en business intelligence, cuanta más información disponga la empresa, más precisos serán sus análisis predictivos. Por lo tanto, acceder a varias fuentes permite crear bases de datos completas y registros históricos que sean vitales para obtener resultados precisos.
- Integración con lenguajes de programación como Python o R: las herramientas de BI de esta solución son compatibles con scripts de Python y R, por lo que las compañías tienen acceso a valiosas bibliotecas para realizar el análisis predictivo. Lo que significa que pueden utilizar algoritmos y ejecutar aplicaciones de machine learning y de análisis estadístico desde dentro de Power Bi.
- Uso de modelado de datos avanzado: este conjunto de herramientas permite crear y administrar de forma avanzada modelos de datos, así que las empresas tienen a su servicio un enorme potencial para realizar análisis predictivos detallados y altamente precisos.
- Creación de informes automatizados: la ciencia de datos es una actividad exigente por la gran cantidad de información que suele estar disponible. Así que la automatización de este trabajo para la generación de informes es una estupenda noticia para las empresas, ya que pueden ahorrar tiempo y recursos a la hora de organizar, presentar e interpretar los datos.
- Visualización interactiva de los datos: la información se presenta a través de gráficos y dashboards interactivos, por lo que todos los miembros de la empresa que tienen acceso a Power Bi pueden ver y entender fácilmente la información. Aspecto este muy importante para hacer más accesibles aspectos que, a primera vista, pueden resultar difíciles de entender.
- Sencillez de uso: Power Bi también tiene la ventaja de ser una solución ‘amigable’ y de fácil uso, ya que, para utilizarla, no es necesario tener conocimientos sobre analítica de datos.
- Accesibilidad y trabajo colaborativo: se presenta a través de aplicaciones de escritorio y de dispositivos móviles, y también dispone de servicio en la nube. De esta manera, cualquier trabajador puede acceder a ella desde su ordenador o smartphone; sin necesidad de conectarse a un servidor local para acceder a los datos.

Recomendaciones para un uso eficaz de Power Bi en la planificación empresarial
Si te preguntas cómo sacar partido a las mencionadas ventajas de las herramientas de Power Bi, es importante que tu empresa tenga en cuenta esto:
- La necesidad de definir unos objetivos claros, para saber cuáles son las metas de la organización y los KPI’s que serán imprescindibles para desarrollar su estrategia.
- Las fuentes de datos que se integrarán en Power Bi, pues es fundamental consolidar toda información procedente de las diferentes áreas y departamentos de la empresa, de forma que Power Bi nos ofrezca una perspectiva integral y lo más precisa posible.
- Crear tablas, gráficos y cuadros personalizados, intuitivos y fácilmente comprensibles, para que cualquier miembro de la organización pueda entenderlos e interpretarlos, y así, tenga la capacidad para sacar partido de los datos.
- Programar las actualizaciones automáticas, para que los datos estén constantemente al día y la información sea lo más precisa posible.
- Revisar y optimizar los informes, pues al hacer un seguimiento de ellos y de los datos que proporcionan, Power Bi puede ayudar a mejorarlos y a diseñar modelos de datos más precisos o exhaustivos.
- Capacitar al equipo de trabajo, para que no solo sepa manejar las herramientas de BI, sino que también en este caso pueda sacar el máximo partido a todas las posibilidades de Power Bi.
- Colaborar y garantizar que cada informe llega al departamento o profesional idóneo, fomentando el trabajo en equipo y el desarrollo de una estrategia común.
- Enfocar el trabajo hacia el análisis predictivo de los datos, para que toda la información disponible permita detectar tendencias y patrones, de forma que los responsables de la empresa puedan tomar decisiones informadas.
Curso de Power Bi de la Cámara de Comercio
Como ves, las ventajas de Power Bi la convierten en una plataforma que puede ayudar a las empresas a marcar la diferencia en un contexto exigente y de gran competitividad. Los perfiles profesionales relacionados con la ciencia de datos, como analista de datos o científico de datos, son cada vez más demandados por las empresas; por lo que también es fundamental que las personas que buscan especializarse en Business Intelligence conozcan y dominen sus principales herramientas.
Esta es la razón por la que, en la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, hemos creado y desarrollado nuestro curso ‘Business Intelligence: Power Bi’ en modalidad de streaming. Este está especialmente pensado para los profesionales interesados en profundizar en el análisis y modelado de datos mediante la solución de Microsoft.
En consecuencia, para poder abordarlo adecuadamente, es recomendable que los alumnos cuenten con conocimientos previos de las funciones de Excel, además de experiencia en el trabajo con datos. Así podrán aprender más fácilmente a utilizarlo, para luego traducir estos conocimientos en oportunidades de éxito para su empresa.
Domina una de las plataformas más importantes del momento para destacar en el campo de la analítica predictiva
¿Qué te parecen las ventajas de usar Power Bi en el día a día de las empresas? En estos momentos, cada detalle cuenta para obtener los mejores resultados, por lo que dominar sus herramientas puede ayudarte a potenciar tu empleabilidad y a convertirte en un profesional destacado en tu sector. ¡Así que no lo dudes y matricúlate en uno de los cursos con más presente y futuro!