¿Te apasiona la tecnología y quieres dedicarte a la programación? Entonces seguro que te has preguntado alguna vez qué es el desarrollo de aplicaciones multiplataforma y por qué cada vez más empresas buscan perfiles especializados en este ámbito. En un mundo donde usamos el móvil, el ordenador o la tablet indistintamente, crear aplicaciones que funcionen en todos los dispositivos ya no es una opción, es una necesidad.
A continuación, te contamos en qué consiste esta especialidad, cómo puedes formarte profesionalmente y qué futuro laboral te espera si eliges este camino.
En qué consiste el trabajo de desarrollo de aplicaciones multiplataforma
El desarrollo de aplicaciones multiplataforma se basa en la creación de apps que funcionan correctamente en distintos sistemas operativos, como Android, iOS, Windows o macOS, utilizando un único código base.
Esto se consigue gracias a herramientas y frameworks específicos como Flutter, React Native, Xamarin o Ionic, que permiten a los programadores escribir una sola vez el código y adaptarlo a cada plataforma con pequeños ajustes.
En la práctica, esto significa que un desarrollador multiplataforma puede:
- Diseñar y programar interfaces intuitivas y funcionales.
- Adaptar el rendimiento de la aplicación a diferentes dispositivos.
- Realizar pruebas de calidad y resolver errores.
- Integrar funcionalidades específicas de cada sistema operativo.
Esta forma de trabajar ahorra tiempo y recursos a las empresas, lo que ha disparado la demanda de perfiles cualificados.
Salidas del técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma
Uno de los grandes atractivos de esta profesión es que ofrece múltiples oportunidades laborales. Las salidas del desarrollo de aplicaciones multiplataforma abarcan desde pequeñas startups tecnológicas hasta grandes multinacionales. También es posible trabajar como freelance o emprender tu propio proyecto.
Algunas de las posiciones más habituales para un técnico superior son:
- Desarrollador de apps móviles multiplataforma.
- Programador de software.
- Diseñador de interfaces y experiencia de usuario (UX/UI).
- Técnico en pruebas y control de calidad.
- Gestor de proyectos de desarrollo digital.
Además, esta formación es una excelente base para especializarse posteriormente en ciberseguridad, inteligencia artificial o big data, áreas también muy demandadas en el sector tecnológico.
Puedes conocer todos los detalles sobre esta formación en el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma de la Cámara de Comercio de Madrid, una titulación con alta empleabilidad y reconocimiento empresarial.
¿Cuánto cobra un técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma?
Si te interesa saber sobre el desarrollo de aplicaciones multiplataforma y su sueldo, estás en el camino correcto. Este perfil se encuentra entre los mejor valorados del sector tecnológico gracias a su versatilidad y a la alta demanda.
En España, un técnico superior recién titulado puede comenzar ganando entre 20.000 y 25.000 euros brutos anuales, cifra que puede aumentar rápidamente con la experiencia y la especialización. Con algunos años de trayectoria, es habitual superar los 35.000 euros anuales, y en puestos de mayor responsabilidad, alcanzar los 45.000 o más.
El salario también varía según el tipo de empresa, el nivel de responsabilidad y el conocimiento de herramientas específicas. Aquellos profesionales con dominio de frameworks populares o experiencia en UX/UI suelen tener mejores condiciones laborales y oportunidades de crecimiento.
Diferencias entre desarrollo de aplicaciones multiplataforma y web
A la hora de elegir tu camino profesional en el mundo del desarrollo, es habitual plantearse las diferencias entre desarrollo de aplicaciones multiplataforma y web.
- El desarrollo web se centra en la creación de aplicaciones que se ejecutan en navegadores (como Chrome, Firefox o Safari). Estas apps no requieren instalación y son accesibles desde cualquier dispositivo con internet.
- El desarrollo multiplataforma, por su parte, está orientado a crear aplicaciones que se instalan en dispositivos y pueden aprovechar al máximo las capacidades del sistema operativo, como la cámara, el GPS o las notificaciones push.
Ambas opciones comparten conocimientos de base, como programación, diseño de interfaces y trabajo con bases de datos. Sin embargo, el desarrollo multiplataforma permite crear experiencias de usuario más ricas, fluidas y personalizadas, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para empresas que buscan ofrecer productos digitales potentes y eficientes.
¿Desarrollo de aplicaciones web o multiplataforma? ¿Cuál tiene más salidas?
Esta es una de las preguntas más frecuentes entre quienes empiezan a formarse: ¿qué tiene más salida, desarrollo de aplicaciones web o multiplataforma? La respuesta depende del enfoque profesional que desees seguir.
El desarrollo web sigue siendo una base muy sólida y demandada, ya que toda empresa necesita presencia online. Sin embargo, el uso creciente de smartphones y tablets ha hecho que el desarrollo de aplicaciones multiplataforma ofrezca actualmente más posibilidades de especialización y mejor proyección salarial a medio plazo.
Además, cada vez más empresas buscan profesionales que puedan desenvolverse en ambos entornos, por lo que formarte en desarrollo multiplataforma te permite acceder a un abanico más amplio de oportunidades laborales.
La Inteligencia Artificial: la nueva aliada del desarrollo multiplataforma
A pesar de lo que a veces se dice, la Inteligencia Artificial no va a sustituir al programador, sino que se está convirtiendo en una herramienta clave para hacer el trabajo más ágil, eficiente y creativo. Lejos de ser una amenaza, la IA permite automatizar tareas repetitivas, detectar errores con mayor rapidez y experimentar con nuevas formas de desarrollo.
Por eso, formarte como técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma no solo sigue siendo una apuesta de futuro, sino que te prepara para trabajar codo a codo con las tecnologías emergentes. Si quieres ir un paso más allá, puedes complementar tu formación con el curso de especialización en Inteligencia Artificial y Big Data de la Cámara de Comercio de Madrid, orientado a ampliar tus competencias en uno de los sectores con mayor proyección.
Conclusión: forma parte del futuro digital con la Cámara de Comercio de Madrid

El mundo digital no deja de crecer, y con él, la necesidad de profesionales capaces de crear soluciones innovadoras y funcionales. Si te atrae la idea de desarrollar aplicaciones que lleguen a miles de usuarios en diferentes dispositivos, el desarrollo de aplicaciones multiplataforma es para ti.
En la Escuela de Formación Profesional de la Cámara de Comercio de Madrid, puedes formarte como Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma con un enfoque práctico, directo al mercado laboral y acompañado por empresas líderes del sector.
Haz de tu pasión por la tecnología tu profesión. ¡Tu futuro como desarrollador comienza aquí!