El mercado laboral es un reflejo de la sociedad. Y en un mundo en constante cambio, los profesionales están obligados a formarse a vivir actualizados. En 2020, la pandemia de Coronavirus sacudió algunos de los conceptos que estaban más arraigados, como el trabajo presencial, y aceleró los procesos de transformación digital. Y ahora, cinco años más tarde, es evidente que aspectos como las nuevas tecnologías, el teletrabajo, la automatización y la sostenibilidad marcan el camino a seguir para las empresas y las organizaciones.
Esta es la razón por la que cada año se hace necesario repasar cuáles son las profesiones con más demanda. Especialmente, por parte de quienes quieren tomar la mejor decisión para formarse con vistas a incorporarse pronto al mercado y de quienes, estando ya asentados en el ámbito laboral, buscan consolidar o reorientar su carrera e incrementar su empleabilidad.
Si tú estás entre estas personas, estás de enhorabuena, porque en este artículo vamos a hablarte de las profesiones más demandadas en 2025 y de las mejores opciones formativas para optar a ocupar uno de estos puestos.
Factores clave que definirán las profesiones del futuro
¿Qué aspectos determinan cuáles son las profesiones más demandadas en España? Como hemos señalado, estos están íntimamente vinculados a la realidad en la que vivimos. Para ser rentables y exitosas, las empresas adaptan su oferta a la demanda y se apoyan tanto en las normas existentes como en los recursos que tienen a su disposición. Por tanto, toman sus decisiones teniendo en cuenta diversos aspectos sociales y económicos, procurando asimilar las nuevas tendencias y aplicar estrategias innovadoras.
Así, a comienzos de 2025 se puede decir que las profesiones más demandadas en el futuro inmediato van a estar determinadas por los siguientes factores clave:
Tecnología e innovación
El progreso humano ya no se puede entender sin la tecnología. En este sentido, tanto la computación como Internet han supuesto un enorme punto de inflexión y han cambiado nuestra forma de entender el mundo, porque han impulsado la digitalización de muchas de las actividades humanas. Una opción que no ha tardado en imponerse por su capacidad para mejorar la experiencia de las personas, automatizar el trabajo o ahorrar costes a las empresas.
De esta forma, tecnologías como la Inteligencia Artificial, la robotización, el análisis de datos y la mencionada automatización ya están marcando el paso en el mercado laboral y lo seguirán haciendo en el futuro. No en vano, según el 1er Barómetro sobre la integración de la IA en las empresas europeas, para la mitad de las organizaciones (50 %), esta solución ya ha tenido impacto positivo en sus resultados, mientras que el 30 % consideran que todavía es pronto para emitir un análisis.
Sostenibilidad
Las actividades empresariales actuales están estrechamente ligadas a la sostenibilidad. Este es un concepto surgido a finales de la pasada década de los 80 para abogar por un desarrollo social y económico respetuoso con el medio ambiente y que haga un uso equilibrado de los recursos disponibles. Y, desde entonces, ha adquirido una gran importancia para la ciudadanía.
Así lo demuestran algunos datos, como los publicados por Semrush a finales de 2023 en su ‘Informe Anual de Problemas Globales’. Según este estudio, elaborado a partir de las búsquedas de Internet hechas por los usuarios, la mayor preocupación de los españoles en ese momento era precisamente la sostenibilidad. Una tendencia que también reafirmó a nivel global otro trabajo, publicado a principios de 2023 por McKinsey y NielsenIQ, al reflejar igualmente la preocupación creciente de los consumidores por estos aspectos.
Por lo tanto, las profesiones con más demanda están hoy fuertemente condicionadas por las prácticas sostenibles. Las cuales, si están adecuadamente alineadas con su estrategia de negocio, tienen un enorme potencial para las organizaciones: no en vano, según la Consulta sobre Desarrollo Sostenible realizada en 2024 por Pacto Mundial de la ONU en las empresas españolas, para el 84 % de ellas es un aspecto que les proporciona ventajas competitivas y que a más de la mitad les ofrece un impacto positivo en su cuenta de resultados.
Transformaciones sociales
Los derechos de los trabajadores y sus necesidades también son un factor condicionante, porque a medida que se producen avances en otros ámbitos como el tecnológico, también surgen nuevas formas de facilitar su labor. El ejemplo más evidente es el del teletrabajo, incentivado por la pandemia y que a finales de 2024 en España contaba con más de 3 millones de empleados.
Por lo tanto, las profesiones más demandadas en España están condicionadas por estas nuevas modalidades de trabajo, así como por otros aspectos que también preocupan a la sociedad, como la diversidad, la equidad y la inclusión. El compromiso de las empresas con estas necesidades las está llevando no solo a implementar políticas laborales incluyentes, también a solicitar la incorporación de profesionales especializados en la gestión de diversidad y en la consultoría de inclusión.
Educación y formación continua
Al principio señalábamos la necesidad de los profesionales de formarse continuamente para adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Y esto es algo que, lejos de aminorar en el futuro, continuará acentuándose.
Es más, las previsiones apuntan que, por el desarrollo de la Inteligencia Artificial, entre 2023 y 2033 se destruirán (en términos netos) en torno a 400.000 puestos de trabajo. Aunque, a su vez, se crearán nuevas profesiones que obligarán a los empleados a reorientar sus carreras para continuar siendo competitivos en el mercado laboral.
Así, se espera que algunas de las profesiones más demandadas en España en el futuro incluyan competencias digitales avanzadas, la analítica de datos, el conocimiento de lenguajes de programación o la ciberseguridad. Además del dominio de habilidades blandas como la creatividad, el liderazgo, la inteligencia emocional, la capacidad de comunicación o la gestión de grupos humanos.

Áreas con mayor crecimiento de empleo para 2025
Teniendo en cuenta los factores clave que acabamos de indicar, a continuación detallamos los campos y sectores apuntan a tener mayor crecimiento de empleo durante 2025.
Recursos Humanos
Precisamente, la necesidad constante de buscar nuevos perfiles laborales en el mercado otorga una gran responsabilidad a los departamentos de Recursos Humanos de las empresas. Sus reclutadores y gestores han de implementar nuevas variables para detectar el talento y responder a las necesidades de sus organizaciones por lo que puedes valorar todos los Másteres y Cursos sobre esta área que te ofrecemos en la Escuela de Negocios de la Cámara.
Y para ayudarte a elegir, te recomendamos:
- el Máster Profesional en Dirección de RRHH e igualdad,
- el Máster Universitario en Organización del Trabajo y Gestión de los Recursos Humanos (Doble Titulación),
- el Programa Superior Mujer y liderazgo
- y el Curso Experto en Comunicación Interna para Recursos Humanos.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
Las organizaciones son conscientes de lo importante que es actualmente la sostenibilidad para sus negocios, pero no todas tienen claro cómo poner en marcha planes de Responsabilidad Social Corporativa que les permitan implementarla correctamente. Por eso, las profesiones más demandadas también incluyen a un gran número de especialistas en la sostenibilidad aplicada a las empresas.
Consciente de ello, la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid ofrece, junto a la Universidad Rey Juan Carlos, la doble titulación Máster en Sostenibilidad Organizacional. Esta es una formación que ofrece a sus alumnos todo lo necesario para liderar la gestión sostenible de las organizaciones y puedan responder a los desafíos más actuales en este campo.
Y, para ello, ofrece un enfoque basado en el modelo de triple balance, el cual mide el impacto ambiental, social y económico de las prácticas empresariales aplicado a todos los stakeholders, a lo largo de toda la cadena de valor y en todas las áreas funcionales de la administración de las compañías. Lo que lo convierte en un máster diferencial y único dentro del panorama formativo actual.
Digitalización, informática y nuevas tecnologías
Según datos de Eurostat sobre la Digitalización en Europa, el 60 % de las empresas de la UE presentaban en 2023 un nivel básico de intensidad digital. Un dato que, en el caso español, desciende al 33,1 %, y que refleja que todavía queda mucho recorrido por andar en este proceso hacia la digitalización plena.
La consecuencia directa será un paulatino incremento de las competencias tecnológicas dentro de las profesiones más demandadas en el futuro. Por lo que los profesionales que busquen liderar el paso en esta dirección podrán decantarse por alguno de los Másteres y Cursos formativos que ofrece la Escuela de Negocio de la Cámara y que tienen un claro componente tecnológico, como:
- el Curso Superior de Inteligencia Artificial para empresas,
- los Cursos Expertos en Ciberseguridad & Hacking Ético y Experto en Gestión de Contenidos Web con WordPress,
- el Curso Business Intelligence: Power BI,
- o el Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data.
Comercio Internacional
Vivimos en un mundo globalizado que, incentivado por los procesos de digitalización, exige que el intercambio de mercancías y productos sea eficaz y rápido. Según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en 2024 el comercio mundial alcanzó un valor récord de 33 billones de dólares tras experimentar un incremento anual del 3,3 %. De manera que áreas vinculadas al comercio internacional, como las finanzas y la logística, también tendrán un protagonismo especial en el mercado laboral.
Por ello, te proponemos elegir alguna de las opciones formativas vinculadas a esta área e incluidas en el programa de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, entre las que destacan:
- los Másteres de Doble Titulación en Supply Chain Management y Universitario en Comercio Internacional,
- el Máster en Comercio Exterior en modalidad online,
- o el Curso Superior en Dirección de Comercio Internacional.
Dirección y gestión
Las profesiones más demandadas de 2025 no solo están vinculadas a puestos administrativos, contables, técnicos u operacionales, también a cargos de máxima responsabilidad con un claro componente de gestión y liderazgo. Actualmente, las empresas necesitan ser muy competitivas en mercados muy exigentes, y la diferencia puede estar en la presencia de directivos que sean capaces de orientar el trabajo hacia las metas fijadas y en liderar/motivar adecuadamente a los grupos de trabajo.
Así, y más allá de los ya mencionados Programa Superior de Mujer y Liderazgo y Máster en Sostenibilidad Organizacional, te proponemos elegir uno de estos caminos junto a la Escuela de Negocios de la Cámara:
- el Máster Universitario en Dirección de Empresas de Moda – MBA Moda (Doble Titulación),
- el Curso Experto en Gestión de Empresas de Moda
- o el Curso Superior en Dirección Empresarial y Proyectos.
Cómo aprovechar las oportunidades en el mercado de trabajo de 2025
¿Qué te parecen las profesiones más demandadas para este año? El mercado se actualiza constantemente, y la buena noticia que tienen los profesionales es que pueden reorientar fácilmente su futuro laboral para potenciar su empleabilidad. Bien sea a través de nuestras propuestas de Postgrado, de Formación Continua o de Cursos Online, con la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid es muy fácil adquirir los conocimientos, las competencias y habilidades necesarias para triunfar en el cambiante entorno empresarial.
¿Te animas a comprobarlo?